Muchos otros habrían abandonado hace tiempo, sin embargo yo no puedo dejar de ver ‘And Just Like That…’ a pesar de sus decisiones atroces

“Tú eres de los que miran en los accidentes / Te gusta ver el cuerpo descompuesto de la gente / Por un instante lo que ves te hace consciente”. Los Punsetes resumieron bastante bien la extraña fijación por no apartar la mirada en ‘Accidentes’, una de las mejores canciones pop españolas del siglo XXI. Nada nos conecta más con la realidad de la muerte y de estar vivos que estar presenciando el desastre produciéndose en tiempo real.
Es una manera bastante bruta de relatar que al final acabamos haciendo cosas que desafían la lógica. Con el tiempo limitado que tenemos en este mundo, por qué dedicarlo a algo que está aproximándose siempre a la categoría de desastre y no da signos de enderezarse. Por qué, en este año 2025 y con tres temporadas cuestionables en el mejor de los casos, sigo mirando ‘And Just Like That…’.
Contenido
Y así sin más
La serie secuela de ‘Sexo en Nueva York’ producida para HBO Max ha continuado durante años a pesar de críticas duras, aunque con un seguimiento fiel e inquebrantable tanto por fans imperturbables como gente como yo, que entraríamos en la categoría de los que miran los accidentes. Lejos de lo que pueda parecer, no es un visionado motivado por la tirria, sino por un lazo todavía inquebrantable con un grupo de personajes tan falibles como encantadores.
Los retos a los que se enfrentan ahora son distintos a cuando eran solteras empedernidas en Nueva York. Ahora lidian con una madurez cada vez más prominente, con un mundo a su alrededor que está cambiando culturalmente a pasos agigantados, con la muerte y la enfermedad. También con las relaciones amorosas, desde sus picos excitantes a sus inevitables amargores.
La manera en la que lidia con todo ello… no es ideal. Además de la evidente falta de un miembro original del grupo, la serie intenta abordar cuestiones feministas, de sexualidad y género con un brochazo más gordo con respecto a la serie original de Darren Star y Michael Patrick King, además de carente por completo de autoconsciencia. En su intento de mantenerla relevante, e incluso reivindicando el paso adelante que supuso en su momento en cuanto a ficción femenina popular, termina quedando un irregular trampantojo rodado además de manera descuidada que hace en general un flaco favor.
‘And Just Like That…’: una magia irreplicable


Muchos otros habrían abandonado hace años, por eso de que uno tiene que valorar su propia inversión del tiempo. Pero es difícil desengancharse de un grupo de personajes al que se coge tanto cariño porque la serie alrededor sigue teniéndoles mucha devoción. Incluso aunque las lleven a hacer decisiones cuestionables o equivocadas, como muchas con las que ha lidiado el personaje de Sarah Jessica Parker, verlas fallar las mantiene tan vivas como esos pequeños instantes de humor logrado en torno a equívocos y percances amoroso-sexuales, que todavía consigue como nadie.
Está lejos de ser la serie que fue antaño, y ya no sólo por el hecho evidente de que tiene que abordar momentos vitales diferentes por la edad de sus protagonistas. No es ni mucho menos una serie que acierte en lo que pretende, pero aun así es capaz de hacer despertar ese toque tan especial de los personajes que no proporcionan derivados como ‘Emily en París’. Incluso aunque estén en un punto ricachón donde sea casi imposible empatizar con la mayoría de sus problemas, ver a Carrie, Miranda y Charlotte (y algún nuevo secundario logrado) en pantalla tiene un candor inigualable hasta el punto que te importa bien poco un concepto como “estar perdiendo el tiempo”.
En Espinof | Las mejores series de 2025
En Espinof | Las mejores series de comedia en streaming