20 octubre, 2025

Bonos y petróleo venezolano incólumes frente a agresivos anuncios de Estados Unidos

Citgo, entre los buitres de Guaidó

La salida voluntaria el pasado 7 de mayo, cual “Pedro por su casa”, de los cinco opositores venezolanos alojados en la embajada de Argentina tuvo mayor incidencia sobre los precios de los bonos Pdvsa 2027 y Venz 2038, que las recientes amenazas bélicas contra Venezuela, insinuadas por el Gobierno de Estados Unidos.

Es más. Mientras la salida voluntaria y sin tropiezos de los opositores, hipertrofiada mediáticamente como una “extracción” espectacular, elevó 2 centavos el precio del bono Pdvsa 2027, su mayor alza en un año; el aumento de la recompensa por la captura de Maduro a 50 millones de dólares, el doble de la fijada por el Gobierno de EEUU para Osama Bin Laden, en nada perturbó la cotización de los bonos.

Así lo corroboran Google y la inteligencia artificial china: Deep Seek. Nada dijeron sobre sus cotizaciones en el mercado de la deuda denominado cver the counter (OTC), fuera de bolsa. No fueron noticia.

Incluso, al colocar en Google la pregunta genérica, inocente, carente de sesgo, “¿Cuál fue el comportamiento del precio de los bonos venezolanos en los mercados internacionales en agosto 2025?”, el único bono de Venezuela que fue noticia es el bono único familiar que será dado en agosto por el presidente Nicolás Maduro, de Bs 1.890, equivalentes a 14,96 dólares, de acuerdo con la tasa cambiaria del BCV.

La respuesta de Deep Seek, por su parte, en ninguno de sus párrafos nombra a la agresiva y ambivalente fiscal general de EEUU, Pamela Bondi, la misma que anunció la recompensa por Maduro. La IA tampoco toma en cuenta la noticia, sin fuentes del New York Times, en la cual se afirma que Trump firmó una autorización para invadir militarmente los países de América Latina calificados por él como narcotraficantes.

Total, en contextos pasados, anuncios de tales envergaduras hacían presumir que, bajo la óptica del libre mercado y su plaza imagen y semejanza al Wall Street, toda información contraria a las políticas orientadas a mayor gasto fiscal, un Estado social que atienda a los sectores marginados, es decir, contraria a las ideas bolivarianas, debería elevar los precios de los bonos.

Pues no ocurrió así. Los medios de comunicación y el mercado donde actúan los inversionistas internacionales afectos, expertos y duchos en los manejos especulativos de comodities, bonos, acciones, no tomaron en cuenta (“en serio”) las palabras de la fiscal ni la noticia del NYT.

La deteriorada credibilidad de la fiscal dio su aporte. El canciller de la República Bolivariana, Yván Gil, al referirse a Pamela Jo “Pam” Bondi (Tampa, 17 de noviembre de 1965), destacó que “mientras nosotros desmontamos las tramas terroristas que se orquestan desde su país, esta señora sale con un circo mediático para complacer a la ultraderecha derrotada de Venezuela”.

El medio Al Jazzera apunta que Bondi fue quien avisó a Donald Trump esta primavera que su nombre figuraba en los archivos relacionados con el caso del fallecido financiero y pedófilo Jeffrey Epstein. La revelación la hizo personalmente la fiscal general durante una reunión celebrada en la Casa Blanca.

Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores y otros delitos graves, fue hallado muerto en su celda en 2019 mientras esperaba juicio federal. Su círculo de conocidos incluía a numerosos personajes influyentes del mundo empresarial, la política y la realeza. De los Rothschild a los Kennedy, de los Clinton a Tony Blair, de Mohamed Bin Salman a Andrés de Inglaterra.

El medio Al Jazzera agrega que, durante una entrevista con Fox News en febrero, le preguntaron a Bondi: “El Departamento de Justicia podría publicar la lista de clientes de Jeffrey Epstein, ¿realmente sucederá eso?” Ella respondió: “Lo tengo en mi escritorio ahora mismo para revisarlo”.

Pero ese mismo mes Bondi se retractó. Negó haber estado hablando de una “lista de clientes”. En cambio, la “lista” a la que se refería era el expediente del caso Epstein. “A eso me refería”, dijo.

La aliada de Trump y otra teórica de la conspiración, Laura Loomer, también escribió en X: “Pam Blondi [sic] está encubriendo delitos sexuales contra menores que ocurrieron bajo su supervisión cuando era fiscal general de Florida”, y agregó que Bondi “necesita ser despedida”.

Los anuncios también habrían despertado el apetito de los inversionistas de los mercados de petróleo, pues noticias como las mencionadas acostumbran a estimular la inversión en los futuros de barriles, al hacer presumir que las bélicas noticias podrían acercar un presunto y frustrado cambio de gobierno en Venezuela y la privatización de Pdvsa.

Pero no. Tampoco impactaron. El mercado del crudo se mantuvo pendiente de las variables fundamentales, como la conducta de la economía mundial, sobre todo EEUU y China; las estrategias de cuotas, producción y previsiones de demanda mundial de la Opep+; los antojadísimos y bipolares aranceles del propuesto a Premio Nobel de la Paz, Donald Trump, aderezados con sus guerras de todo tipo en Ucrania, Gaza, Yemen, Congo, Irán, Taiwán y pare de contar.

Las agencias afirman que el precio del petróleo de West Texas Intermediate cerró sin cambios el viernes pasado en 63,88 dólares el barril, con el foco puesto en los nuevos aranceles del presidente estadounidense y en la futura reunión de este con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en septiembre se mantuvieron en el mismo precio que al término de la sesión anterior. Mientras, en el cálculo semanal, el crudo ha perdido 5,2%.

El petróleo venezolano cerró la semana en 53 dólares y en lo que va de año promedia 55,8 dólares.

Ver fuente