9 octubre, 2025

6 de cada 10 cree que percepción sobre la lactancia materna ha mejorado

6 de cada 10 cree que percepción sobre la lactancia materna ha mejorado

“Comienzos saludables, futuros esperanzadores” es el lema con el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemorará la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la cual se estableció del 1 al 7 de agosto de cada año y es celebrada por 170 países.

Según datos ofrecidos por la OMS, a escala planetaria, el porcentaje de lactantes menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna aumentó considerablemente, pasando del 37,0 % en 2012 al 47,8 % en 2023.

“En los últimos 12 años, el número de lactantes menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna ha aumentado más de un 10% en todo el mundo», dice el organismo de Naciones Unidas.

Además, agrega que 48% de los lactantes del mundo se benefician ahora de este «excelente comienzo en la vida».

Contenido

Suramérica a la vanguardia

Por su parte, Statista, al condensar datos de distintos organismos de Naciones Unidas (Unicef, FAO y OMS) también evidencia que en América Latina se ha incrementado en 10% la lactancia materna en menores entre 0 y 5 meses.

“Dentro de América Latina, Sudamérica encabeza las cifras con un 49,8%, seguida de Centroamérica con un 38,6%”, dice una publicación de Statista.

En Venezuela, la prevalencia en la práctica de la lactancia materna de forma exclusiva y exitosa está por encima del 70%, así lo informó a VTV la presidenta del Instituto Nacional de Nutrición, Andriana Urdaneta.

“Hemos alcanzado en el 2018 cumplir con la meta de los objetivos del desarrollo sostenible, así como lo establecido por el Plan de la Patria que sugiere que la práctica de la lactancia materna sea por encima del 50%”, aseveró en el programa “Al Aire”.

En DatosUN realizamos una encuesta para conocer la percepción de nuestros lectores sobre la lactancia materna. La misma se realizó del lunes 4 al viernes 8 de agosto, siendo publicada en nuestra página web y nuestras cuentas en las redes sociales.

La participación del sondeo fue de 531 personas y estos fueron los resultados.

Ayuda al desarrollo del bebé

chart visualizationchart visualization

Iniciamos la ronda preguntando a nuestros encuestados su percepción general sobre la lactancia materna. A esto respondió positivamente el 97,4%, dividido en “Muy Positiva” (89,1%) y “Positiva (8,3%).

Sólo 1,9% dijo que lo califica “Ni positiva, ni negativa”, mientras 0,6% se fue por la opción “Negativa”.

chart visualizationchart visualization

Luego queríamos conocer la opinión de nuestros lectores sobre la importancia de la lactancia materna para el desarrollo de los infantes en sus primeras etapas de vida. Un abrumador 99,1% respondió afirmativamente, mientras 0,6% dijo no y 0,4% expresó que no sabía.

chart visualizationchart visualization

Ahora ampliamos la pregunta a cuál cree que es el principal beneficio de la lactancia materna. Nuevamente el 88,1% dijo que benéfica la salud y el desarrollo de los niños, mientras que, en segundo lugar, el 10,4% piensa que fortalece el vínculo entre el niño y la madre.

Ya en menor grado, el 0,9% dijo que trae beneficio económico a los padres y 0,6% dice que beneficia a la salud y desarrollo de las madres.

¿Hay apoyo a las madres que amamantan?

chart visualizationchart visualization

La siguiente pregunta era sí creían o no que la sociedad venezolana apoya lo suficiente a las madres que amamantan. Allí las opiniones estuvieron bastantes divididas, sólo el 50,5% respondió afirmativamente a esta pregunta.

Ha mejorado percepción en el país

chart visualizationchart visualization

Y finalmente preguntamos ¿Cree que la percepción sobre la lactancia materna en Venezuela ha cambiado en los últimos años? El 66,7% de los encuestados dice que ha mejorado, mientras 22% dijo que se mantiene igual y 11,3% que ha empeorado.

Ver fuente