12 octubre, 2025
¿Le creerán a Elon Musk?

Mañana miércoles se estarán cumpliendo 129 años del nacimiento en Cumaná del insigne poeta, abogado, político y humorista Andrés Eloy Blanco, quien nació el 6 de agosto de 1896 y cuando estaba por cumplir 59 años, el 21 de mayo de 1955, fue arrollado por un vehículo en una calle de la ciudad de México, donde se encontraba exiliado, trágico hecho del cual se cumplieron 70 años.

Además de calificado poeta, fue destacado político y pasó 4 años preso en el Castillo San Felipe, de Puerto Cabello, por haber participado en la insurrección del 7 de abril de 1928 y fue liberado por motivos de salud. Dejó uno de sus poemas, en cuyos versos destacó: “Madre, si me matan, ábreme la herida, ciérrame los ojos y tráeme un hombre de algún pobre pueblo, y esa pobre mano por la que me matan pónmela en la herida por la que me muero…”. Fue también masón desde 1925, y se inició en la Respetable Logia, número 27 de San Fernando de Apure, donde desarrolló la temática del rito escocés antiguo y aceptó que representaba el simbolismo político y filosófico.

Sus progenitores fueron el doctor Luis Felipe Blanco Fariñas y Dolores Meaño, que es su otro apellido. Desde temprana edad se vino a Caracas y se inscribió en Derecho, también se incorporó al Círculo de Bellas Artes en 1913. En 1918 obtuvo su primer galardón por la presentación del poema pastoral Canto a la espiga y al arado y también publicó su primera obra dramática, El huerto de la epopeya. Sus poemas más conocidos fueron Píntame angelitos negros así como La loca Luz Caraballo. Ejercía el derecho y escribía sus poemas, lo que lo llevó a ser ganador del primer premio en los Juegos Florales de Santander (Cantabria), con su poema Canto a España. Fue a la Península para recibir el premio, y permaneció más de un año familiarizándose con las vanguardias. En 1924 fue nombrado miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Ese mismo año visitó la Habana, Cuba, donde se reunió con intelectuales cubanos y venezolanos exiliados.

Ya en el campo político a partir de 1936, participó en varios hechos, y fue uno de los fundadores del partido Acción Democrática en 1941. En 1946 fue elegido presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, la cual fue convocada con la finalidad de reformar la Constitución y de la cual quedó la instauración del sufragio universal, con el voto directo y secreto. En 1948 fue titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el gobierno que presidió Rómulo Gallegos, hasta el 24 de noviembre del mismo año, cuando fue derrocado por la trilogía de militares, que encabezó en la primera etapa Carlos Delgado Gómez. Habrían de pasar 7 años cuando muere en la ciudad de México.

Ver fuente