Reviva Doña Bárbara recorriendo la Ruta de Gallegos

¿Quién no leyó en el liceo la novela Doña Bárbara y se entusiasmó con la descripción de estos bellos paisajes del llano apureño? Pues ahora podrá vivir esa experiencia, tal y como el escritor y novelista Rómulo Gallegos la percibió cuando recorrió las riberas del Arauca y convirtió esa vivencia en esa obra que ha recorrido el mundo en varios idiomas.
La Ruta de Gallegos, certificada por el Ministerio de Turismo, es un atractivo y emocionante recorrido por los llanos de Apure y los sitios donde el escritor se inspiró para darle vida a los personajes de su novela. Se encuentra dentro del Parque Nacional Cinaruco Capanaparo, también conocido como Parque Nacional Santo Luzardo y sale de San Fernando de Apure vía Biruaca.
Es una ruta de 270 km que comienza en el puente María Nieves que cruza el río Apure. Su nombre hace alusión al personaje de la novela Ángel María Nieves, el cabrestero de doña Bárbara. El puente fue inaugurado en 1962 y su sistema levadizo se construyó en 2011, como parte del desarrollo del Eje Orinoco-Apure.
El recorrido lo lleva a la población de Biruaca y a San Juan de Payares, municipio cuna de Pedro Camejo o Negro Primero, como se le conoce a este personaje, que fue un teniente del ejército de Simón Bolívar.
Siguiendo el camino atravesamos el puente Marisela, en honor a la hija de Doña Bárbara y Santos Luzardo. Aquí se encuentra ya en la población de San Juan de Payares. El puente, de 242 metros, atraviesa el río Arauca y es uno de los 11 que atraviesan los ríos de Apure, allí se percibe el cajón del Arauca.
Muy cerca del puente está el monumento a Marisela, escultura realizada por el artista Manuel de la Fuente y está en la cima de unas escaleras divisando el cajón del Arauca. Tómese un descanso y disfrute del paisaje y tendrá la suerte de encontrar un baqueano que le cuente la historia del personaje.
El trayecto lleva a los Médanos de la Soledad, atractivo lugar de arenas blancas que sorprende en medio de la llanura. Los Médanos de la Soledad están a 68 km de San Fernando de Apure y la vía más directa es la carretera San Fernando de Apure-San Juan de Payara-La Macanilla.
Contenido
La próxima parada será La Macanilla
Fue una pequeña comunidad indígena donde se tomaban las chalanas para cruzar el Capanaparo, ahora es la única playa de agua dulce de Suramérica.
Luego de cruzar en chalana el río Capanaparo, entramos al Parque Nacional Cinaruco-Capanaparo, también llamado Santos Luzardo. El recorrido nos lleva al corazón del Parque decretado el 14 de mayo de 1988, el cual posee más de 584.000 hectáreas. Luego del viaje es hora de emprender el regreso a San Fernando.
¿Cómo llegar?
Si viene desde Caracas tome rumbo a La Encrucijada, atraviese los estados Miranda, Aragua y Guárico hasta los esteros de Camaguán y tome el camino a San Fernando.
Hospedaje
En San Fernando conseguirá buenos hoteles a precios accesibles, y muy cercanos al centro, cerca de la plaza Bolívar. También hay moteles en la vía a Biruaca, en el trayecto de la Ruta de Gallegos.