10 septiembre, 2025
Trump y sus políticas - Últimas Noticias

Estos fueron los años que se cumplieron ayer del nacimiento en Sabaneta, estado Barinas, del Comandante Eterno, Hugo Rafael Chávez Frías, un ser que llegó al mando presidencial  para ponerle fin al Pacto de Punto Fijo, que se había entronizado en el poder desde el dos de febrero del 1959, con la presidencia de Rómulo Betancourt, que asumió y siguieron Raúl Leoni, Rafael Caldera (dos periodos), Carlos Andrés Pérez (también dos periodos y fue sustituido en el segundo, cuando le faltaban 8 meses y los culminó Ramón J. Velásquez, (designado por el Congreso), Luis Herrera Campins y Jaime Lusinchi y, en los 40 años transcurridos, dicho pacto dejó más de 200.000 víctimas, con más de 3.000 de ellas desaparecidas. Chávez había sido reelecto para un tercer período en octubre de 2012, pero en el desarrollo de su gobierno fue afectado por serios problemas de salud que lo condujeron a ir a Cuba para que ser  tratado. Regresó a su Venezuela natal y falleció el 5 de marzo del 2013, siendo sucedido por el líder obrero, Nicolás Maduro, quien concluyó el período y luego fue reelecto el 28 de julio del 2024 para el 2025-2031.

Chávez formó parte de una familia, producto del matrimonio de Hugo de los Reyes Chávez y Helena Frías, educadores ambos. Fueron 7 hermanos, siendo el mayor Adán Chávez Frías, quien nació en el 1953. Luego de cumplir sus estudios, Hugo Chávez demostró afición hacia el béisbol, pero se vino a Caracas para ingresar a la Escuela Militar y desarrolló su carrera lo cual  lo llevó al grado de teniente coronel.  En los años 60 y, en el desarrollo de sus estudios, se encontró con el historial del Padre Libertador, Simón Bolívar y de hecho se convirtió en bolivarianista en compañía de varios oficiales de aquella FAN, que tenía representación de militares norteamericanos en los cuarteles.

En el 1982, esos oficiales crearon el Movimiento Ejército Bolivariano Revolucionario 2000 (Mebr 2000) y al año siguiente, con motivo de cumplirse el bicentenario del nacimiento del Libertador Simón Bolívar, cambió su nombre y pasó a ser denominado Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR 200). En la consolidación de esos lineamientos, Chávez,  sus compañeros oficiales, Felipe Acosta Cárlez, Jesús Urdaneta Hernández y  otros que se incorporaron luego,  efectuaron una visita al Samán de Güere, donde prestaron un juramento, que  fue inspirado en el  emitido por el Libertador en el Monte Sacro: «Juro por el Dios de mis padres, juro por mi Patria, juro por mi honor, que no daré tranquilidad a mi alma ni descanso a mi brazo hasta no ver rotas las cadenas que oprimen a mi pueblo por voluntad de los poderosos….» Con el añadido de: «Elección popular, tierra y hombres libres, horror a la oligarquía…». 

Ver fuente