Aníbal Briceño: Movilnet se levantó, caminó y ya está corriendo

El pasado 19 de mayo la empresa de telecomunicaciones Movilnet cumplió 33 años, de los cuales los últimos seis ha estado mostrando un gran cambio de paradigma en su modelo de gestión gracias a la ardua labor de un gran equipo liderado por el ingeniero Aníbal Briceño, enfocado en contribuir al desarrollo económico del país.
La compañía, que ha sido pionera en incorporar la tecnología 5G en Venezuela, no sólo se ha quedado con las acciones propias del sector, y mucho menos en el área comercial, sino que dicho accionar los ha llevado a involucrase en las áreas deportiva y cultural, convirtiéndose en referente de lo que se conoce en el mundo corporativo como la responsabilidad rocial empresarial.
El ingeniero Briceño visitó Últimas Noticias y conversamos sobre cómo ha sido esta evolución durante los últimos seis años, donde no sólo tuvieron que afrontar el reto dentro de un ataque económico al país, sino que hasta tuvieron que sortear una pandemia, hasta lograr devolver a Movilnet al lugar competitivo en las telecomnicaciones venezolanas.
— Movilnet llega a sus 33 años y, de esos, seis años bajo su gestión. ¿Cuáles han sido los principales retos y cómo han vivido ustedes esta etapa dentro de la empresa?
— Estos últimos seis años han sido años de muchos retos, de mucho trabajo, de mucha conciencia, de mucho corazón. Debemos recordar que venimos de una época (2019) donde el vandalismo era la regla, era la norma, donde los ataques y las medidas coercitivas impactaron de manera importante. Las medidas coercitivas unilaterales se mantienen hoy día, pero para nosotros la tarea era esa, la tarea era levantarnos y crecer, porque había y sigue existiendo un país que nos necesita, que necesita las telecomunicaciones. Pasamos también por una pandemia, así que ha sido ha sido un camino complicado, pero a la vez hermoso para nosotros. Porque sí sentimos que, así como el país, la empresa se levantó, caminó y ya está corriendo.
— Una de las cosas más notables es el cambio de imagen, pero también se ha evidenciado el avance del desarrollo tecnológico y una mejora en los centros de atención. ¿Qué nos puede comentar?
— Comenzamos por el interior de la empresa, a trabajar en la recuperación de esas plataformas que estaban siendo afectadas en aquel momento por falta de licencias y por otro tipo de elementos. Entonces era recuperar eso. No ganábamos nada saliendo a decirle a la gente que Movilnet es grande y que es muy buena si eso no era cierto, así que hicimos el trabajo de recuperación interna. Iniciamos un despliegue de tecnología 4G, en la cual estábamos algo atrasados. Hoy en día ya podemos decir que estamos muy bien. Entre un 60% y 70% de todos nuestros sitios hoy tienen cobertura 4G. En aquel momento era nada, era menos del 20%. Una vez hecho eso, entonces sí pasamos a decir: «Oye, aquí está Movilnet”. Es una Movilnet más fresca, es una Movilnet que está resurgiendo, cambió de imagen, otros colores, con un nuevo logo o isotipo, como dirían los técnicos. Cambió nuestra cara también hacia los clientes, que siempre es lo principal, en cómo los atendemos. Tenemos un nuevo modelo de atención con unas oficinas mucho más abiertas a la tranquilidad y a la felicidad, donde tú puedes ir a hacer recargas, puedes ir a cambiar tu plan, puedes ir a adquirir un teléfono, incluso con financiamiento, pero también te puedes ir a tomar un café o te puedes sentar en alguno de nuestros juguetes (equipos de realidad aumentada) que tenemos allí, también para impulsar un poco esa sensación de que estás en tu casa.
—Se podría decir que es mucho más allá de simplemente ir un centro de atención, sino que además te vives una experiencia, ¿cierto?
—Claro, no vas a pasar un mal momento, todo lo contrario, lo vas a disfrutar.
—Hablemos un poco de tecnología. Me comentaba ese éxito que tienen con 4G. Hay una apuesta al 4.5G y, además, hay que recalcarlo, son pioneros de la tecnología 5G. ¿Cómo ha sido todo este este desarrollo de esta tecnología?
—Correcto, porque eso fue correr, te digo, de tener una cobertura muy pobre en 4G, a estar en más del 60%, a saltar al 4.5G, que tenemos sitios ya 4.5G, y tener el primer piloto de tecnología 5G en el país en un sitio como Caracas, donde hay una densidad de población muy interesante y donde se puede probar y se puede ver cuáles son las prestaciones de esta tecnología. Fuimos los primeros y todavía seguimos ofreciendo a todos nuestros clientes de manera gratuita que tengan un teléfono con capacidad 5G y hayan actualizado nuestra tarjeta de chip de 3G a 4G, donde tengamos cobertura lo pueden notar y pueden aprovecharlo.
—Ya se puede utilizar con los equipos que tengan capacidad para 5G.
—Desde hace un tiempo ya, de hecho. Tenemos ese tipo de desarrollo.
—También han desarrollado o han establecido alianzas para seguir desarrollando esta tecnología. ¿Cómo está trabajando Movilnet? ¿cómo se enlaza con otros actores? Porque además el sector de telecomunicaciones, como lo hemos visto en la FitelVen y en los encuentros que ustedes realizan, se está uniendo para para desarrollar la tecnología 5G.
—Ese es el ejemplo, ya tú lo dijiste, en sitios como FitelVen (Feria Internacional de Telecomunicaciones), pero honestamente esto no se logra solo, esto se logra con alianzas, sellando contratos y sellando tratos de apoyo mutuo. Así que sí, contamos hoy día con apoyo tecnológico, hemos conseguido aliados de primer nivel que se han acercado a nosotros y a algunos también los hemos buscado con la intención de ir mejorando. Siempre vamos a tener en nuestro norte esa mejora. Porque poder ofrecer esos sitios, por ejemplo, como acabamos de hablar de atención al cliente que son totalmente diferentes a lo que tú conocías antes, pues eso se logra así, con alianzas y son las que tú puedes ver allí y palpar, desde el café hasta el teléfono y el chip.
—Hablando de la experiencia del usuario, me llama mucho la atención que ustedes están ofreciendo packs (paquetes de datos) ajustados a las necesidades de las personas, sobre todo a sectores como la juventud.
—Para nosotros fue un momento muy feliz, muy alegre, poder levantar nuestra plataforma de servicios diferenciados. Eso lo hicimos en el 2024. Cuando habíamos estado arreglando la casa por dentro y que le habíamos llegado al corazón, no solamente es la plataforma de mensajería de texto o la de recarga o los tasadores, no, también dimos unos pasos un poco más allá, como esta plataforma de servicios diferenciados que nos permite entonces ofrecer lo que hoy día llamamos paquetes o packs. Por ejemplo, una oferta del Día del Padre, lanzada hace poco: tú adquirías tu línea, pero con tu línea tenías además seis meses de acceso a Netflix y a algunas otras redes donde podías disfrutar y que no te afectara tu consumo de datos. Tú seguías teniendo tus megas o tus gigas y lo que usabas mientras estás dentro de estas aplicaciones no forma parte del consumo. El Plan Juventud de Venezuela, por ejemplo, también para nosotros fue un momento de esos donde siempre vas a ver un Móvilnet diciendo: no es un tema netamente comercial, no es un tema netamente financiero. Sí, necesitamos ser rentables para poder reinvertir, pero además nosotros necesitamos llevar las telecomunicaciones donde no están, nosotros necesitamos hacerlas mucho más sociales. Así que el Plan Juventud Venezuela, por lo menos, que lo tenemos todas las operadoras móviles del país, nosotros lo repotenciamos y le incluimos allí un pack. Si tú adquieres en estos días nuestro Plan Juventud, además de eso, vas a tener por dos meses gratis acceso a Facebook y a otras aplicaciones que no te van a afectar nada del consumo de tu plan. Y así seguimos, porque la verdad es que tener todas estas plataformas jóvenes o repotenciadas nos permite hacer esto. Y no solamente para tenerlos allí y decir: bueno, ahora tenemos más clientes que ingresan más dinero, no, ahora tenemos mayor capacidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, eso es lo que tenemos.
—También se habla de la adquisición de equipos. Además, se metieron en la ola de los planes de financiamiento. ¿Cómo está trabajando Movilnet este aspecto?
—Sí, en nuestra oficina de atención al cliente, bajo el nuevo esquema, tenemos equipos de diversas marcas, desde gama alta hasta gama baja, y también tenemos planes de financiamiento, con un 40% de inicial ya te puedes llevar el equipo.
—Entonces nada más es ir y puedes adquirir un equipo nuevo solo con el 40%.
—Sí, y forma parte de esas alianzas que hemos mencionado.
—Movilnet no solamente se ha quedado en lo comercial, no solamente se ha quedado en el desarrollo tecnológico. Ustedes también han apostado al deporte, al turismo, a la cultura y también a causas de responsabilidad social empresarial. ¿Cómo han venido trabajando eso en estos seis años?
—Sí, y en momentos donde pareciera que no hay no hay forma de hacerlo, donde tú dices, bueno, aquí nadie puede ayudar a nadie, un sálvese quien pueda, en mitad de una pandemia, por ejemplo, nosotros sí salimos adelante, dimos pasos, nos integramos a las comunidades, porque a ellas también nos debemos, y hemos participado en muchas actividades deportivas, apoyando grandes equipos, pequeños equipos, grandes atletas y pequeños atletas. Lo decimos por la edad, sobre todo, gente que nos da mucha satisfacción. Pero también desde el punto de vista cultural, hemos estado con El Sistema recientemente, tenemos una estrecha relación con ellos. Estamos con la Federación Venezolana de Fútbol, con nuestra Vinotinto, que estamos todos seguros de que a este mundial sí vamos a ir. Pero no solamente con la selección absoluta, estamos con todas las selecciones de la Vinotinto, allí siempre presentes, con la selección femenina, con los pequeños también. Ha sido un camino bonito también por ese lado, porque nos llena muchísimo estar presentes con las comunidades atendiéndolos y sintiéndolos de cerca, porque además eso es lo que nos ayuda a entender qué es lo que ellos están necesitando.
—Han trabajado bastante la atención a niñas y niños con autismo.
—Nos ha parecido que es un espacio donde debíamos también participar, porque fíjate que una vez que ingresamos allí, a ese mundo, y lo comprendemos, nos damos cuenta de lo complejo que puede llegar a ser, no solamente para el individuo que tiene la condición sino para todo su entorno, y lo necesario que es que todos los demás lo comprendamos, que todos los demás veamos a esa persona como lo que es, como un ser integral, como un ser que puede aportar muchísimo. Son unas personas como cualquier otra y son unas personas que necesitan ser vistas, atendidas, apreciadas e integradas, así que nos pareció que era un espacio donde era indispensable estar. Hay mucha gente mirando hacia allá, hacia el espectro autista. Nosotros nos sentimos muy orgullosos de haber sido de los primeros que participamos, de solicitar a alguien que, por favor, encienda las luces de su edificio, las coloque en color azul o que tengan pequeños gestos. Desde allí hasta atender internamente también las necesidades, porque como empresa estamos compuestos por un talento humano y muchos están siendo tocados por la condición de autismo y muchos entonces necesitan a su vez ser acompañados. De eso se trata, de una compañía. Nosotros lo llamamos “un viaje feliz por la vida”.
—¿Qué cantidad de usuarios está manejando Móvilnet en la actualidad y también que número de radio bases y como están distribuidas en el país?
—Tenemos más de 1.200 sitios en todo el país. Cuando decimos sitios, imagínate una casa y en esa casa podemos tener una o varias tecnologías, desde 3G hasta 5G, como bien sabes. Tenemos bastantes sitios. Yo creo que somos la operadora con más sitios. Algunos todavía están por recuperar, pero tenemos una gran cantidad de sitios físicos, la mayor cantidad. Tenemos 4.100.000 usuarios. Hemos pasado por un proceso de sinceración, recuperar algunas plataformas que estaban allí deterioradas o sin licenciamiento, pues eso nos hizo caer en un momento algo complicado, sobre todo con los suscriptores postpago. Eso ya lo hemos recuperado y seguimos avanzando en ese sentido. La verdad es que sí queremos llegar mucho más allá, sí estamos esforzándonos por crecer en cantidad de usuarios porque para nosotros esa es la labor principal. Mientras más usuarios tengamos, quiere decir que estamos satisfaciendo más las necesidades de ese usuario final, de ese cliente.
—¿Cuáles son los retos que vienen ahora?
—Tenemos que seguir creciendo hacia ese 100% de cobertura 4G y 4.5G, aplicar correctamente lo que es la quinta generación. Nosotros queremos seguir aprendiendo de nuestros clientes, queremos ser mucho más inteligentes. Llego allí porque está de moda también la inteligencia artificial. ¿Cómo la aplicamos nosotros? No es solamente decir: Ah, tengo la inteligencia artificial, le digo aquí al teléfono que me haga alguna cosa. No. ¿Cómo la aplicamos realmente nosotros en nuestro día a día? Para entender, por ejemplo, qué calidad de servicio estamos ofreciendo, qué tanto está gustando, qué piensan nuestros clientes de todo esto que estamos haciendo. Llevarlo a otro nivel, eso es lo que nosotros queremos, así que el futuro lo veo como algo muy apasionante, yo lo veo bastante claro. La verdad que, tecnológicamente hablando, sabemos que lo vamos a lograr, pero lo que sí estoy seguro, además, es que lo vamos a hacer bien y que lo vamos a hacer con una finalidad de satisfacción del cliente final, con una finalidad de mejorar lo que es incluso el aspecto de nuestra sociedad, de nuestra comunidad, de nuestro país. Así que vamos a pasar seguro por inteligencia artificial, de la tecnología 5G seguramente saltaremos a 6G y la sabremos utilizar.
—Una gran apuesta.
—Claro, es que el asunto es eso. El asunto es entenderlo, interpretarlo, ver cómo la podemos adaptar a nuestros espacios. De repente tú aquí no necesitas 6G, sino 5G, no importa, pero se usa, se tiene, se sabe utilizar. Eso es lo más importante. Yo creo que como decimos nosotros, el futuro es hoy, el futuro ya llegó. Hace un ratico nosotros ni siquiera estábamos pensando en 5G y en 6G y mira, ya no solamente pensamos en eso, sino que lo tenemos. Aquí yo estaba ahorita sentado y vi que tengo cobertura 5G, debe llegar alguna cobertura marginal, pero sí la tenemos. La tienen allí (en La Urbina, donde está la sede de Últimas Noticias).
—La FitelVen ya se ha convertido en un espacio de encuentro, hay muchos ojos mirando hacia este evento. ¿Qué nos pudiera decir con respecto a la edición de este año?
—En septiembre, ya prácticamente a la vuelta de la esquina, tenemos la FitelVen. Hasta ahora hay cosas que obviamente no te voy a poder decir, pero todos los años nos hemos esforzado muchísimo por tener una excelente participación allí, porque es el momento de encontrarnos con todo el sector y además hacia un público que está ávido de conocer qué estamos haciendo. Antes de esta FitelVen, como bien sabemos, de esta ronda, que este año va a ser la tercera, habían pasado cerca de 10 años donde el sector de las telecomunicaciones no se sentaba a mostrar en general qué estaba pasando y cómo se veía el este mundo. Ahora viene una nueva edición donde prometemos muchas sorpresas, donde vamos a estar allí participando con todo el empeño para demostrar lo que hace Movilnet, cómo lo hace, pero más aún cómo Movilnet se integra, no solamente a una sociedad o cómo ve a estos clientes, sino cómo se integra Movilnet en este sector de las telecomunicaciones. ¿Cómo se logran las alianzas? ¿Con quién trabajamos? Eso es lo que vamos a ver, un FitelVen especial. Yo creo que hemos aprendido bastante en estos últimos años. Todas las empresas de telecomunicaciones estamos bien entusiasmadas con esta nueva edición del FitelVen, me consta porque conozco a los compañeros del área y estamos todos poniéndole de verdad durísimo a esta tercera edición.