19 octubre, 2025

Hoy en TV, el espectacular blockbuster de zombies de más de 500 millones que supera a ‘The Last of Us’ y ‘28 años después’

Hoy en TV, el espectacular blockbuster de zombies de más de 500 millones que supera a ‘The Last of Us’ y ‘28 años después’


Casi más que ningún otra variante o monstruo del terror, los zombies son claramente el fenómeno de este siglo. Con ciertas oleadas, pero siempre despuntando más que el resto, cautivando hasta la gente que no está especialmente interesada en el horror. Los infectados y/o muertos vivientes claramente conectan con las ansiedades del presente, algo que explotó a lo grande una película como ‘Guerra Mundial Z’.

Epidemia mundial hambrienta de carne

Hoy nos obsesionan fenómenos como ‘The Last of Us’ o ‘28 años después’, pero el verdadero éxito histórico lo logró este blockbuster zombie protagonizado por Brad Pitt que amasó unos 540 millones de dólares en taquilla. Un pelotazo que hoy se va a poder ver en televisión a través de FDF a partir de las 22:55 (y también en streaming a través de HBO Max y de Netflix).

Un brote mundial está provocando la transformación de personas en muertos vivientes hambrientos de carne humana. Un antiguo investigador para las Naciones Unidas intenta escapar junto a su familia de la amenaza, pero sus antiguos jefes le reclaman para liderar una travesía alrededor del mundo que ubique el origen del virus, ya que es la vía para poder desarrollar una vacuna.

Con una novela popular de base y una inversión histórica para hacerla el mayor blockbuster de zombies posible, ‘Guerra Mundial Z’ se topó con no pocos problemas en su producción. Fueron necesarias reescrituras, trayendo a veteranos guionistas como Drew Goddard o Damon Lindelof, y extensas repeticiones de rodajes para poder solucionar problemas acumulados.

Claramente el proyecto tenía demasiada envergadura para un artesano limitado y modesto como Marc Forster. Toda esta acumulación de circunstancias derivan en una película que consigue ser medianamente funcional, al menos en el sentido de que va del punto A al B, intentando disimular con parches enormes hasta el punto que no se vea rasgos de lo que hubiese en origen.

Al final, sólo se ven los parches, porque estos además son muy vistosos como es el caso de las secuencias de acción y ataques zombies cargadas de toneladas de CGI que bordean lo horrendo. Pero consigue sus objetivos mínimos, lo que probablemente motivó su éxito mundial que invitó rápidamente a soñar con una secuela. Aun la sigue esperando, quizá porque no quieren saltar a ese barco si va a seguir dando problemas de grandes dimensiones.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores películas de terror de la historia



Source link