18 octubre, 2025

En Maracay le apuestan al reciclaje para autogestión

En Maracay le apuestan al reciclaje para autogestión

Agobiados durante años por el problema con la disposición de los desechos y la proliferación de vertederos improvisados de basura, en el municipio Mario Briceño Iragorry (Maracay), en el estado Aragua, decidieron apostarle a una política de reciclaje, a través de la cual han logrado reducir costos, generar ingresos y promover la sostenibilidad ambiental, garantizando espacios limpios y seguros para todos.

El plan denominado MBI Recicla está basado en la separación de los desechos orgánicos e inorgánicos, y se aplica de forma piloto en los cinco sectores que conforman el Circuito Comunal Ecológico Cañabantú, donde residen más de 10 mil personas de los sectores 8, 9, 10, de los Valles de Aragua y Las Trinitarias, en la comunidad de Caña de Azúcar.

Bruno Trompiz, responsable de la Brigada Ambientalista, destaca que el plan contempla un cambio en los hábitos de conducta de la población, dándoles una nueva perspectiva sobre el uso y aprovechamiento de los desechos. Además, se les invita a reutilizar, reciclar y reducir la generación de basura.

“El fin es mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes, por lo que les enseñamos a separar los desechos, colocando en una bolsa los inorgánicos: plástico, latas, vidrio, cartón, papel, los cuales son reusables, mientras que los orgánicos (restos de comida, verduras, etc.) los deben congelar y entregar a los miembros de la brigada los tres días establecidos para la recolección”, explicó.

Ofrecen charlas educativas a los chamos del circuito comunal. Foto: J Gutiérrez/ K González

Contenido

Sistema de recolección

A bordo de dos trimotos adquiridas con recursos administrados por el consejo comunal, la Brigada Ambientalista recorre las calles con dos rutas de recolección. La primera se lleva a cabo los días lunes, miércoles y viernes, mientras que la segunda ruta quedó establecida para martes, jueves y sábado.

Se trata de un proceso arduo, donde los brigadistas van puerta a puerta recogiendo los desechos, ofreciendo además orientación a los vecinos sobre la correcta separación de la basura y concienciándolos acerca de la importancia del reciclaje para contar con espacios libres de contaminación.

El proceso

Una vez culminado el proceso de recolección, los desechos orgánicos son utilizados como alimentos para los cinco espacios de producción porcina urbana que funcionan en el municipio, y lo que se descarta de esos alimentos, es usado para producir abono orgánico.

Trompiz explica que se trata de un proyecto a gran escala, con el que a mediano plazo esperan poder maximizar la producción porcina urbana, cumpliendo con los requisitos de sanidad, como lo es la cama profunda, la cual da el tiempo necesario para engordar a los cerdos, beneficiarlos para la venta de la carne y luego utilizarla como abono.

“Esto nos permitirá abaratar el costo de la carne porcina, ya que la meta planteada por nuestro alcalde Brullerby Suárez es convertir a Mario Briceño en el principal productor de este rubro en la entidad. Al mismo tiempo, esta iniciativa ayudará de forma significativa a la preservación del medio ambiente y a la consolidación de comunidades libres de basura”, destacó.

MBI Recicla va a la Cancha

Para sumar a los más jóvenes a esta iniciativa que promueve prácticas respetuosas del ambiente a través de la separación de los desechos, se implementó el plan MBI va a la Cancha, donde la brigada ambientalista recibe materiales inorgánicos reciclables como plástico y vidrio, y se los cambian a los muchachos por balones, implementos deportivos, uniformes e incluso la reparación de canchas.

“Los jóvenes han tenido una participación masiva. Cada vez que visitamos una cancha, recogemos entre 50 y 100 kilos de desechos inorgánicos que ya no van a estar en la calle”, afirmó Trompiz.

A través de esta modalidad y hasta la fecha, han sido rehabilitadas de forma integral dos canchas en el sector José Félix Ribas y una en Caña de Azúcar. La meta es lograr la recuperación de las 56 canchas del municipio, aseguró el brigadista.

Escuelas sostenibles

El alcalde Brullerby Suárez cuenta con satisfacción que el plan Mario Briceño Recicla también fue llevado a las escuelas del municipio, con una iniciativa piloto que permitió la rehabilitación integral de la Unidad Educativa 6 de Septiembre, ubicada en la comunidad Paseo Los Bloques de El Limón.

La obra fue ejecutada en su totalidad con los recursos obtenidos a través de la venta de material reciclable, aportado por los miembros de la comunidad educativa: personal administrativo, obreros, docentes, padres, estudiantes y vecinos de la zona.

Asimismo, el mandatario local informó que, gracias a una alianza con la Zona Educativa del estado Aragua, para el próximo año escolar el plan de reciclaje será replicado en el resto de las escuelas del municipio, así como en otras localidades de la entidad, con la conformación de brigadas ambientalistas que orientarán a docentes y estudiantes sobre la importancia de separar los desechos y su aprovechamiento en beneficio de las comunidades.

Con trimoto realizan rutas de recolección tres veces a la semana. Foto: J Gutiérrez/ K González

Ver fuente