19 octubre, 2025
¿Le creerán a Elon Musk?

José Antonio Ocampo destacado economista de la Cepal expuso que uno de los puntos fundamentales del neoestructuralismo, propuesto por Osvaldo Sunkel, fue el de resolver el falso problema entre el Estado y el Mercado.

Desmontar los mitos creados por la concepción neoliberal comportó el mayor de los retos para esa estrategia cepalista. Por lo tanto, a través de informes técnicos y de consideraciones metodológicas, propusieron para América Latina el reimpulso de la participación del Estado en asuntos sociales y económicos a través de la consolidación de un núcleo endógeno de dinamización tecnológica.

Sunkel había denunciado que Raúl Prébisch legitimó una industrialización subsidiaria a la racionalidad del mercado metropolitano; en respuesta a este problema estructural, del desarrollo hacia adentro, estos propusieron con fuerza el desarrollo desde dentro.

En suma, la concepción neoestructuralista intentó “generar endógenamente conocimiento tecnológico para aumentar la productividad y crear sistemas bien desarrollados de ciencia y tecnología… para lograr una nueva inserción internacional” de acuerdo a políticas de equidad y justicia social; en relación al discurso del libre mercado, el del Estado benefactor fue reivindicado.

Ocampo subrayó que muy a pesar de estos esfuerzos de Sunkel y su equipo por superar tanto algunas deficiencias propuestas por Prébisch como la política ortodoxa monetarista de la escuela de Chicago, no se avanzó en materia de reestructuración productiva; muy al contrario, se fortalecieron la reprimarización de la estructura exportadora, la desindustrialización y el rezago tecnológico; en consecuencia, la economía de puerto latinoamericana ha tendido a profundizarse.

Repensar las estrategias del desarrollo de la región con rostro humano debe, necesariamente, robustecer la mediación del Estado en asuntos sociales y económicos a fin de consolidar un nuevo orden internacional que tienda a revertir la financiarización y a sus representantes políticos y de clases estadounidenses e israelíes.

Ver fuente