La Colgate Total Clean Mint causa hinchazón y aftas en la boca
Las reacciones adversas que generan algunos de sus principios activos, como el fluoruro de estaño, que puede provocar lesiones en la boca y lengua, son las causantes de que la crema dental Colgate Total Clean Mint, variante de la Total 12, fuese clasificada como no apta para el uso humano.
El fluoruro de estaño es un compuesto químico que se usa como ingrediente en algunos dentífricos por sus efectos positivos en la higiene bucal. Pero, según informes de instituciones internacionales, las pastas de dientes que contienen este elemento generan daños en la boca, como aftas, llagas, ampollas y problemas en la lengua, además de dolor, ardor, escozor, hinchazón de las amígdalas, labios y la mucosa oral.
Igualmente, causan entumecimiento de los labios y la boca e irritación en las encías. Afirman que estos síntomas pueden llegar a durar entre dos días y cinco meses, afectando con esto la calidad de vida de quienes consumieron el producto para la limpieza bucal.
La multinacional Colgate-Palmolive es una de las empresas que utiliza el fluoruro de estaño en algunos de sus dentífricos como la nueva versión de la Total 12, llamada Total Clean Mint, la cual ha sido retirada del mercado en Brasil y de los anaqueles en Venezuela.
Contenido
Afectación en Brasil
Colgate expone en su portal web que la nueva fórmula de la Total Clean Mint brinda una protección antibacterial por 24 horas y previene bacterias en las encías, erosión de esmalte, sensibilidad, placa, sarro, manchas, mal aliento y la creación de caries.
Sin embargo, a finales del primer trimestre de este año comenzaron a hacerse visibles las contrariedades con la formulación, lanzada en Brasil en julio de 2024; aunque hasta ahora no se ha determinado si el nuevo ingrediente del producto ha sido el causante de las afectaciones.
El pasado 27 de marzo, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) notificó la prohibición cautelar de venta y consumo de la crema dental a causa de los reportes recibidos sobre usuarios con lesiones bucales, dolor, ardor, inflamación de encías e hinchazón de labios.
“Estos síntomas han afectado significativamente la calidad de vida de los consumidores, generando, en algunos casos, gastos médicos, bajas laborales, dificultades para comer y comunicarse, y angustia emocional”, expuso la asociación brasileña en una resolución.
Ante esto, la compañía multinacional apeló la medida y logró la suspensión temporal de esta, manteniendo así la comercialización de la Clean Mint a partir del 30 de marzo; pero, a finales de abril, la Anvisa restableció la prohibición del dentífrico.
La agencia indicó que la medida había sido suspendida a causa de un recurso presentado por Colgate-Palmolive, el cual fue retirado posteriormente por la empresa. “Por lo tanto, la prohibición del producto sigue vigente”, señaló.
Precaución en Venezuela
El pasado 28 de junio el Ministerio de Salud (Mpps) emitió un comunicado, a través del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, informando que la crema dental Total Clean Mint de la multinacional Colgate-Palmolive no debe venderse ni estar presente en el país.
La resolución fue expuesta luego de que el ente recibiera una alerta sanitaria por parte de la Anvisa, la cual fue notificada mediante la Oficina de Integración y Asuntos Internacionales.
“El producto mencionado ha sido clasificado como no apto para el uso humano, debido a la concurrencia de reacciones adversas asociadas a su uso, según informe técnico de evaluación de riesgos realizado por Anvisa. Se concluye que representa un riesgo sanitario y no debe comercializarse ni distribuirse en el territorio nacional”, apunta el manifiesto.
En ese sentido, Últimas Noticias realizó un recorrido por las grandes cadenas de farmacias de Caracas, como Locatel, Farmatodo y Farmahorro, donde no se observó la presencia del dentífrico en los estantes, en los cuales sí se muestran otras presentaciones de Colgate, entre ellas Total 12 antisarro, Luminous White, Triple Acción, Sensitive Pro Alivio y Natural Extracts.
Antes del comunicado del Mpps, odontólogos del país afirmaron haber recibido en su consulta a pacientes que manifestaron varias molestias bucales, estos tenían en común que estaban usando la Clean Mint. Por lo tanto, se les indicó el uso de otra crema.
Respuesta Colgate
El 26 de junio Colgate-Palmolive informó en un comunicado que ya no continuará fabricando la Clean Mint en Brasil.
Manifestó que “esta pasta dental, que se discontinuó en tiendas a finales de marzo, no presenta problemas de calidad. La decisión se tomó tras una investigación realizada en beneficio de los consumidores brasileños y de la Anvisa sobre los niveles de saborizantes del producto”, apuntó la compañía.
Esta medida se conoce después de que, hasta finales de mayo, más de 1.200 personas reportaron ante el ente brasileño reacciones adversas después de usar la pasta de dientes. Además, el sitio web Reclame Aquí registró miles de quejas al respecto, reseñó RT.
Con respecto a la medida tomada a finales de junio por Venezuela, la compañía multiestatal no ha emitido ninguna respuesta hasta ahora.


Más países alerta
- Paraguay. A raíz de las notificaciones de Anvisa, el 11 de junio, la Dirección Nacional de Vigilancia de Paraguay llamó a la población a estar alerta ante los posibles efectos secundarios de pastas dentales con fluoruro de estaño. Para entonces, ya habían confirmado un caso en el país, el cual está bajo investigación. El ente pidió a los ciudadanos acudir al médico ante alguna molestia.
- Chile. El pasado 13 de junio, de acuerdo con Anvisa, el Instituto de Salud Pública de Chile emitió una alerta sanitaria ante posibles eventos adversos con el uso de pastas dentales con fluoruro de estaño. La institución señaló que al menos 19 pastas de dientes, vendidas en el país, contienen el componente químico que se considera dañino para la boca.
