10 octubre, 2025

Presentan avances en el uso de células madre para tratar la diabetes

Presentan avances en el uso de células madre para tratar la diabetes

El doctor José Cardier, jefe de la Unidad de Terapia Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic), encabezará este viernes una ponencia enfocada en los avances alcanzados en el uso de células madre como parte de los tratamientos contra la diabetes, se informó en nota de prensa.

Las células madre han revolucionado la medicina regenerativa gracias a su capacidad para regenerar tejidos, reparar órganos dañados y modular respuestas inmunológicas. Su uso se ha expandido en diversas áreas clínicas, con resultados prometedores en enfermedades antes consideradas incurables.

Contenido

¿Cura de la diabetes con células madre?

La conferencia, titulada ¿Cura de la diabetes con células madre? Nuevas evidencias, se llevará a cabo en la Sala de Seminarios del edificio de Ciencias Ambientales del Ivic.

El evento es organizado por la Unidad de Terapia Celular del Centro de Medicina Regenerativa Dr. Egidio Romano.

Los trabajos realizados en la Unidad de Terapia Celular del Centro de Medicina Regenerativa del IVIC son pioneros en Latinoamérica, y algunos de ellos cuentan con reconocimiento a nivel global.

Además, la presentación será transmitida en línea a través del enlace https://meet.jit.si/CHARLASCENTRODEMEDICINAREGENERATIVADELIVIC a partir de las 11:30 de la mañana, ofreciendo una alternativa virtual para quienes deseen participar.

Las células madre tienen la capacidad de diferenciarse en otros tipos celulares especializados. Se clasifican según su potencial:

  • Unipotentes: solo se convierten en un tipo celular.
  • Totipotentes: pueden formar cualquier célula del cuerpo y tejidos extraembrionarios.
  • Pluripotentes: generan casi cualquier tipo celular (como las embrionarias).
  • Multipotentes: se diferencian en células de un linaje específico (como las hematopoyéticas).

Fuentes comunes de obtención

  • Médula ósea: mediante punciones en la cadera.
  • Sangre periférica: tras estimulación con factores de crecimiento.
  • Cordón umbilical: rica en células madre hematopoyéticas.
  • Tejido adiposo: fuente accesible de células madre mesenquimales.

Ver fuente