12 octubre, 2025

19 frentes de trabajo atienden emergencias por las lluvias en Trujillo

19 frentes de trabajo atienden emergencias por las lluvias en Trujillo

Con el despliegue de 19 frentes de trabajo el Gobierno Bolivariano, a través de la Fuerza de Tareas Andes 2025, atiende las afectaciones causadas por las fuertes precipitaciones en el estado Trujillo, especialmente en los municipios Boconó, Campo Elías, Urdaneta, San Rafael de Carvajal, Valera y Trujillo.

Desde la parroquia San José de Tostós del municipio Boconó, el gobernador Gerardo Márquez, tras realizar una inspección junto a su equipo de trabajo a las zonas fuertemente afectadas por las lluvias, manifestó que la situación está controlada y que los equipos de infraestructura del ejecutivo nacional, regional y municipal están desplegados atendiendo las emergencias.

“Tenemos en estos momentos seis municipios duramente afectados producto de los torrenciales aguaceros. Los municipios más afectados son Boconó y Campo Elías. Tenemos ahora 19 frentes de trabajo, todos atendidos de manera integral por la Fuerza de Tareas Andes 2025. Tenemos afectaciones en varias vías donde hemos desplegado maquinaria”, afirmó.

Detalló que mantiene constante comunicación con el presidente de la República Nicolás Maduro, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz Diosdado Cabello, así como con los integrantes del tren ejecutivo nacional.

Indicó que las fuertes precipitaciones registradas este martes afectaron principalmente varios tramos viales de los municipios Boconó y Campo Elías, donde se ha desplegado maquinaria para remover los sedimentos y habilitar el paso vehicular.

Inspeccionan las fallas de borde registradas en el municipio Boconó

Contenido

Servicio de agua afectado

Por medio de su usuario en la red social Instagram, Márquez agradeció la visita del ministro de Atención de las Aguas, Carlos Mast Yustiz, quien evaluó los daños ocasionados por las fuertes precipitaciones en los sistemas de distribución de agua potable, entre ellos el dique toma El Cumbe en la ciudad de Valera, donde la crecida del río Motatán trajo consigo sedimentos y turbidez que interrumpieron el servicio a esta localidad y a San Rafael de Carvajal.

“Como un solo gobierno seguimos desplegados en el territorio, trabajando con compromiso para restablecer los servicios afectados lo antes posible, proteger a las comunidades y garantizar el bienestar de todos”, publicó @gerardomarquez4fpsuv.

Entretanto, el ministro Carlos Mast mostró en sus redes sociales oficiales el recorrido realizado en la entidad como parte del despliegue de la Fuerza de Tarea Andes 2025 en atención a las afectaciones causadas por las lluvias.

“El equipo del agua está haciendo un diagnóstico exhaustivo y generando acciones que permitan restablecer el servicio de agua potable lo antes posible. Durante el recorrido, fue inspeccionado el Dique Toma El Cumbe, punto crucial de captación del Río Motatán, el cual sufrió por la crecida del afluente, ubicado en el sector El Cumbe de la parroquia Juan Ignacio Montilla en el municipio Valera. Posteriormente, fue visitada la Planta Potabilizadora Ciudad de Valera, donde se supervisaron los Sistemas Valera, Carvajal y La Beatriz, responsables de abastecer de agua a los municipios Valera y San Rafael de Carvajal”, publicó @mastporlapatria.

Atención integral en Boconó

En un programa de radio especial, el alcalde del jardín de Venezuela, Alejandro García, ofreció este lunes un balance de las afectaciones causadas por las lluvias y el despliegue de los equipos del gobierno nacional, regional y local para dar soluciones a las situaciones generadas, especialmente en materia de vialidad.

Señaló que luego de un recorrido junto al gobernador Gerardo Márquez se estableció un plan de atención a los sectores afectados, iniciando con la remoción de material rocoso, vegetal y sedimentos utilizando maquinaria.  

Añadió que las parroquias más afectadas del municipio Boconó son San José de Tostós, Monseñor Jáuregui (Niquitao) y General Ribas (Las Mesitas).

Para atender las afectaciones en las vías, García informó que se han desplegado 10 maquinarias entre retroexcavadoras, jumbos, payloader y que en las próximas horas estarán llegando 10 más gracias al apoyo del ejecutivo nacional y regional.

“En Niquitao hay dos fallas de borde que en lo inmediato serán atendidas por el gobierno bolivariano. En el sector La Peña de San Pablo (troncal 007) hay una falla de borde pronunciada. En la vía hacia la Laguna de Los Cedros tenemos maquinaria trabajando. Los sectores rurales de Tostós quedaron incomunicados y allí hay una máquina. La troncal 007 en la vía de Mosquey hay que atenderla de inmediato porque es la salida hacia Portuguesa. El pueblo puede estar tranquilo porque está el gobierno desplegado”, explicó.

Agradeció el despliegue que de manera inmediata efectuaron los bomberos y funcionarios de Protección Civil para atender a las familias boconesas, responder ante la caída de árboles, viviendas afectadas y deslizamientos.

“Todo el equipo nacional, regional y municipal está trabajando para atender todas estas situaciones sobrevenidas. Gracias a Dios no ha habido ninguna pérdida humana ni daños que lamentar”, expresó.

Ver fuente