13 octubre, 2025

Lo denuncian tras ignorar reclamos de su vecino por filtraciones

Lo denuncian tras ignorar reclamos de su vecino por filtraciones

En las residencias Hornos de Cal, ubicadas en la parroquia San Agustín de Caracas, una familia se vio afectada por la indiferencia de un vecino que, presuntamente, le estaba dando largas a las reparaciones de unas tuberías rotas en su apartamento del piso, lo que causó daños severos en la vivienda del piso inferior.

La oficial del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, Leonibeth Lozano, recibió a uno de los afectados por la situación en la Oficina de Atención Comunitaria del Servicio de Policía Comunal de la parroquia San Agustín. En el lugar, un joven, en representación de los perjudicados por este conflicto, aseguró que, pese a los esfuerzos por conversar con el ciudadano en cuestión, la indiferencia seguía siendo la respuesta.

Sin embargo, la problemática se convirtió en su angustia y en la de quienes comparten la vivienda con él, debido al aspecto que había adquirido parte del techo de su habitación, espacio que más sufrió las consecuencias de la humedad. Como resultado, la superficie se llenó de moho y la pintura se estaba desprendiendo.

El muchacho contó que se trataba de una avería en tuberías del apartamento superior. Los daños estaban avanzando y temía que, en algún momento, el techo comenzara a caerse a pedazos sobre sus pertenencias.

Refirió que él había hecho reparaciones para frustrar el avance de la filtración y, sobre todo, para arreglar la pared enmohecida. Perdió el dinero invertido porque el problema de la tubería rota en el piso dos persistía. Por esa razón quiso hablar con el denunciado, que le respondió de forma ofensiva.

Fue entonces cuando personas de la comunidad le recomendaron que asistiera a la sede de la Policía Comunal de San Agustín, para que le ayudaran a resolver el inconveniente que tenía meses poniendo en riesgo la armonía vecinal.

En vista de lo acontecido en las residencias Horno de Cal, Lozano, funcionaria que ejerció como mediadora en este caso, propuso un encuentro para dialogar con el vecino de la familia perjudicada.

Contenido

Mediación

El día y fecha pautados en la boleta de citación, el demandado acudió a la sala de resolución de conflictos para reunirse con el joven que había realizado la denuncia. La funcionaria encargada de la conversación dio la bienvenida a los involucrados en el impasse, y les ofreció una charla para dar a conocer las normas que debían respetar durante el encuentro.

El perjudicado expuso que entiende que ese tipo de trabajos no pueden ser solucionados con inmediatez porque requieren esfuerzo, tiempo y dinero. Aunque, le habría encantado que su vecino le diera otra respuesta y así él podría sentirse seguro de efectuar nuevas reparaciones en su vivienda y de que no iban estas a perderse debido a las filtraciones.

El denunciado contestó que él hizo el intento de reparar las instalaciones de aguas blancas que presentaban la avería, pero no había tenido la disponibilidad económica y, por motivos laborales, no tenía tiempo libre para atender la problemática.

Cuando le preguntaron sobre los motivos que lo llevaban a actuar con indiferencia ante la preocupación de sus vecinos, expresó que le incomodaba tener que lidiar con el asunto.
Tras este comentario, se le explicó que debía ser más comunicativo y asumir sus responsabilidades, aún más cuando sus acciones están generando malestar en terceros.

Compromiso

Luego de una larga conversación, tanto el muchacho como el denunciado llegaron a un consenso que les sería beneficioso a ambos. Entre los acuerdos, hicieron énfasis en la comunicación para evitar malos entendidos y superar cualquier dificultad que se presente en la comunidad.

Entretanto, se le solicitó al denunciado abordar el desperfecto que estaba generando la filtración de agua en las paredes de su apartamento y, además, en el techo de su vecino. Le pidieron que intentara resolver en un mes, para que no continuara agrietándose la platabanda del apartamento de su vecino.

Convinieron en que él ayudaría a remediar los daños causados a la vivienda del piso inferior. Si bien el muchacho no le exigió correr con todos los gastos, sí hizo hincapié en el apoyo para la compra de materiales, puesto que, anteriormente, él tuvo gastos para restauraciones que no duraron mucho.

Después de leído lo acordado en reunión, firmaron el acta de compromiso en presencia de la funcionaria. Dejando constancia de la aceptación de lo pactado en la sala de mediación.

Normativas

Lozano acotó que este caso se solucionó con la aplicación de medidas contenidas en la Ordenanza de Convivencia Ciudadana para el Civismo y la Justicia de Paz Comunal del Municipio Libertador de Caracas, que presta gran importancia a los deberes y responsabilidades vecinales, entre los que priman el respeto, la solidaridad y la empatía.

Igualmente, exhorta a cumplir con las normativas de convivencia social estipuladas en la legislación nacional y en la Ordenanza, así como con las normativas generadas por la comunidad”.

La legislación en detalle

Deberes de solidaridad social. Según el artículo 14 de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana para el Civismo y la Justicia de Paz Comunal del Municipio Libertador de Caracas, todo ciudadano y organización pública o privada debe colaborar en la ejecución de políticas públicas destinadas a la inclusión, respeto a la dignidad humana y la protección de grupos vulnerables.

Valores y Principios. Según el artículo 8 de la Ordenanza, se reconocen entre estos la tolerancia, la corresponsabilidad, la solución pacífica de las controversias y la aplicación de medios alternativos para la resolución de conflictos.

Conciencia Ciudadana. En el numeral 3 del artículo 11 se define como el conjunto de principios, normas y valores que rigen a los individuos de una comunidad, generando sentido de pertenencia, progreso y convivencia pacífica.

Convivencia Ciudadana. En la Ordenanza municipal se le asocia a toda conducta, actitud cívica, pacífica y armoniosa asumida por una comunidad, conforme a la ley, a las normas, a los valores y a los principios establecidos.

Deberes en las Relaciones Vecinales. Según el artículo 15, los integrantes de una comunidad deben ser solidarios con sus vecinas o vecinos, manteniendo un trato de respeto y cordialidad en beneficio de la colectividad.

Ver fuente