13 octubre, 2025
Agroarpa impulsa la siembra en Nuevo Circo

Perseverancia y amor por la tierra describen a Agroarpa, una organización agroproductiva nacida donde el concreto y dos de las avenidas más transitadas de Caracas no impidieron a Victoria Echeverría, Sariyibel Abreu, Isaura Guzmán y Gabriela Ferreira sembrar más que alimentos, conciencia.

Bajo la dirección de este grupo multidisciplinario, la defensa de un espacio seguro y sin violencias para las mujeres y personas sexodiversas son el motor para emprender.
El proyecto inició hace siete años en un espacio ubicado en la parroquia San Agustín del municipio Libertador, como parte del plan Ecopatria, del movimiento agrourbano. Se transformó en una cooperativa de producción agroecológica, que creyó en una ciudad capaz de producir alimentos no transgénicos.

Victoria Echeverría, Sariyibel Abreu e Isaura Guzmán promueven la iniciativa. Foto: Rubén Martínez

Contenido

Caracas agroproductiva

En un terreno que colinda al este con un urbanismo, al norte con la avenida Bolívar y al sur con la Lecuna, es donde ocurre la magia. Específicamente, en el corredor turístico de Bellas Artes, Parque Central y Nuevo Circo.

Allí decidieron concentrar esfuerzos, para “que la agricultura urbana tomara fuerza en Caracas como una respuesta, en aquel momento, a la guerra económica”, dijo Victoria.
Desde la autogestión, pusieron manos a la obra para hacer frente a las medidas coercitivas unilaterales, generar conciencia sobre el cambio climático y responder a las necesidades de la comunidad con medicinas naturales cuando la pandemia del coronavirus se intensificó y en Venezuela era difícil acceder a los medicamentos convencionales.

Creciendo

Agroarpa se divide en cuatro unidades de producción, que son: hortalizas, plantas medicinales, insumos agrícolas ecológicos y cerdos. Para esta última unidad cuentan con Aurora y Pancho, cerdos reproductores que permitirán dar forma a la granja feliz, con el sistema de concientización y crianza ecológica, consciente y amigable con la naturaleza.

Producen malojillo, toronjil, árnica, cúrcuma, orégano orejón, cebollín, tabaco, plantas ornamentales, así como humus de lombriz con el apoyo de la Universidad Bolivariana de Venezuela, fertilizantes y abonos orgánicos, plaguicidas ecológicos, entre otros.

También diseñan y mantienen jardines y crean todo tipo de bellezas, como macetas.
En convenio con la Misión Nevado participan en ferias donde venden repelente de pulgas y antigarrapatas orgánicos. En otras ferias colectivas y a través de sus redes sociales (@agroarpa) ofrecen la variedad de rubros de los que disponen.

Ecocomunidad

Sariyibel explicó que Agroarpa tiene como fin producir conciencia. A través de la formación de niños, niñas, jóvenes y adultos, buscan la integración entre las artes, preservación del medio ambiente y la siembra colectiva.

Clases de guitarra, ginecología natural, cultivo de la mosca guerrera, utilizada para hacer abono, y hombricultura, son parte de los talleres que han ofrecido de forma gratuita tanto en el espacio de Nuevo Circo como comunidades adentro. “Desarrollamos el proyecto como una ecocomunidad”, apuntó.

Manos a la tierra

El trabajo que hacen como jóvenes va más allá de producir alimentos y “arrimarlos al punto y círculo”, detalló Isaura. Para ella se trata de “conectar con nuestras raíces y meterle la mano a la tierra”, dijo.

Llamó a la juventud, a sembrar, a volver a esas raíces. “Hugo Chávez nos convocó a sembrar en la ciudad. Esto despertó el interés de muchos jóvenes, sobre todo de la juventud caraqueña”, acotó. Aunque Caracas es una ciudad llena de edificios, de cemento y de asfalto, los y las chamas tienen la oportunidad real de conectar con la tierra.

“Es importante comprender que de esa tierra venimos y esa tierra forma parte de nuestra historia ancestral, e identidad venezolana”, culminó.

Una de las unidades que tiene es la cría de cerdos. Foto: Rubén Martínez

Datos

4 jóvenes

Conforman la organización Agroarpa que se inició hace siete años con el plan Ecopatria.

6 rubros

Se cultivan en el lugar: malojillo, toronjil, árnica, cebollín y cúrcuma. Además, crían cerdos.

2 métodos

De distribución utiliza: en ferias conuqueras y a través de su Instagram @agroarpa.

Ver fuente