13 octubre, 2025

Cuba denunció pretensión de Marco Rubio de entorpecer relaciones con EEUU

Cuba denunció pretensión de Marco Rubio de entorpecer relaciones con EEUU

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció las pretensiones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de continuar entorpeciendo las relaciones entre ambas naciones.

Mediante su cuenta en la red social X, el canciller aseveró que la inclusión de Cuba en lista con restricciones de visados «responde a intereses de políticos anticubanos, quienes hacen fortuna asfixiando a nuestro pueblo».

«Medida es nuevo paso para continuar entorpeciendo relaciones bilaterales, pretensión expresa de actual secretario de Estado», expresó el viernes.

La declaración de Rodríguez surge luego que el presidente de EEUU, Donald Trump, firmara una proclamación que prohíbe o restringe parcialmente el ingreso al país de ciudadanos provenientes de varias naciones, incluyendo a Cuba.

En otro mensaje publicado el sábado, el canciller cubano afirmó que Rubio es un político conocido por «su capacidad de mentir, manipular y aceptar sobornos».

«Proclama presidente estadounidense restringe visados a EEUU ocurre ‘Luego de evaluar informe presentado por Secretario de Estado’. No hay dudas de que (el) listado arbitrario responde a agenda personal de ese político conocido por su capacidad de mentir, manipular y aceptar sobornos», dijo al compartir imágenes de la orden de Trump.

El pasado miércoles, el mandatario estadounidense firmó una proclamación que impide el ingreso a ese país de personas procedentes de Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Además, restringe parcialmente la entrada de ciudadanos provenientes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. Está previsto que entre en vigencia este lunes.

La medida permitirá excepciones para residentes permanentes legales, titulares de visas vigentes y algunas otras categorías. Trump justificó la decisión para «proteger a Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas» a la seguridad nacional y pública.



Ver fuente