13 octubre, 2025
Afrocódigos suena con identidad propia

Cuando uno escucha el álbum Homenaje (2012) de Afrocódigos: Tambor de Venezuela, se identifica inmediatamente con el ritual percutivo en cada una de sus canciones.

El canto y los golpes de tambor de las costas venezolanas están presentes, fusionadas con ritmos y géneros musicales populares, pero, sobre todo, con un estilo novedoso.

Mañana, a la 1 pm, esta agrupación celebrará sus 20 años, con un concierto gratuito en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño (TTC).

La idea de Afrocódigos surge originalmente a finales de 2004, pero no fue sino hasta el 5 de mayo de 2005 que los músicos se comienzan a organizar de manera oficial.

Marcos Espinoza, director del grupo, dijo que los 20 años de presencia han sido fructíferos y que desde un principio quisieron “crear una identidad y sonoridad”.

“No era con la intención de que sonara, por ejemplo, igual a la orquesta Guaco o solo tocar géneros como la salsa, el merengue y la parranda; no lo digo de manera despectiva; me fascina, nos da nota, pero quisimos concebir una fórmula para hacer música nueva con los tambores”, agregó.

Especificó que su única producción discográfica, hasta el momento, rinde tributo a “nuestros cultores musicales. Estábamos grabando el próximo álbum, pero la situación-país nos afectó. Como la dinámica en la industria musical ha cambiado, vamos a sacar tema por tema en las distintas plataformas digitales”.

La búsqueda de la identidad, gestada en Caracas, sumaba los códigos de la tradición musical de varios pueblos, por mencionar algunos: Choroní, Chuao, Puerto Maya y Cata del estado Aragua; Caraballeda del estado La Guaira; San Millán y Patanemo del estado Carabobo; igualmente inspirados por el Grupo Makualla y Un Solo Pueblo.

Manuel Lara, integrante de Afrocódigos, expresó que la clave está en que parten del “tambor tradicional a lo experimental. La música y las letras son originales, por lo que tenemos un sonido propio”.

En el concierto del domingo, detalló Lara, se pasearán por todo su repertorio con “nuevos matices para la propuesta”.

El lugar de enunciación de Afrocódigos es desde lo afrovenezolano. Por ello, Espinoza nos recuerda la letra de la canción Homenaje, que dice a “500 años de resistencia (…), somos historia, pueblo que avanza, sabiduría de fe infinita”.

¿Quiénes lo integran?

Voces: Yuleimi Basalo, Guillermo Arroyave, Mauricio Marín y Gonzalo Díaz.

Percusión: Marcos Espinoza, Anthony Palacios, Manuel Lara, Norman Miranda, Magni Inojoza y Misael Meza.

Otros instrumentos musicales: Jesús Romero (maracas), Martín Figueroa (bajo), Gustavo Uribe (piano), Hugo Chopite (cuatro), Yorman Bello (violín), Roderick Alvarado (trompeta), Jhonal Rivero (trombón) y Edwin Ruiz (saxo).

Ver fuente