12 octubre, 2025

Larenses se despiden del maestro Ramón Honorio Falcón

Larenses se despiden del maestro Ramón Honorio Falcón

Ante el fallecimiento del maestro Ramón Honorio Falcón, el lunes 26 de mayo en el estado Lara (Barquisimeto), el maestro de teatro, Alberto García Crespo manifestó: “Nos unimos al dolor nacional de la familia y amigos en la comunidad cultural venezolana por la despedida física de Honorio Falcón”.

García Crespo, cultor del movimiento social Fuerza Cultural Bolivariana, en un Comunicado resaltó la inspiración en la creación de Falcón dedicada a cada rincón del territorio larense, suscribiendo lo siguiente: “La ciudad de Quibor, capital del municipio Jiménez lo vio nacer  y también El Tocuyo (localidad de Morán), crecer. Le canto a Lara desde Barquisimeto (Iribarren) y Siquisique (Urdaneta), se enamoró de Carora (Pedro León Torres) y de Duaca (Crespo), abrazó a Cabudare (Palavecino) con dulzura y le dio reverencias a Sanare (Andrés Eloy Blanco) y Sarare (Simón Planas), en sus anhelos”.

Además puntualizó “Quien así se despide, es un poeta de la vida. Un heráldico de himnos en memoriales letras y tonos. Amó con su sonrisa eterna a las personas, y centró la atención en la patria y su historia. Un calor se apodera de la tierra, un frio se apodera de los vientos, una tibia tarde que se viste de nostalgia, con sus luces que nutren Universos”.

También describió que Honorio Falcón se destacó como el compositor de los himnos municipales de Iribarren, Morán y Urdaneta; asimismo el emblema musical de los bomberos; así como figura del tamunangue y el Agave Cocuy.

Inmensa tristeza

Por su parte, el músico Marcos Sarmiento, secretario de cultura en el estado Lara, después de acompañar a la familia, amigos y colectividad de Jiménez (Quibor) comunicó su tristeza ante la partida física de Falcón, al mismo tiempo, valoró su aporte a la música con 150 canciones, destacando que “su amistad con Pedro Infante se convirtió en uno de los episodios más importantes de su vida”

Falcón nació un miércoles 24 de febrero de 1.937, y sus restos mortales están siendo velados en la Cooperativa, ubicada al frente del Museo Antropológico «Francisco Tamayo» de Quibor, y su sepelio será en el cementerio municipal jimenense este miércoles 28 de mayo de 2025.

“En lo particular, con él me une una bonita familiaridad porque siempre estuvo cerca de la riqueza sonora y artesanal de los Sarmiento. Su Reconocimiento como Patrimonio Cultural Viviente es un ejemplo para todo el Movimiento Cultural Larense” concluyó Sarmiento.

Ver fuente