5 octubre, 2025
El museo venezolano. 1866 - Últimas Noticias

El Museo venezolano contiene dibujos de Ramón Bolet, editado por BOLET HERMANOS con la colaboración de la litografía de Henrique Neun, Caracas, 1866. Ramón Bolet Peraza fue un destacado pintor e ilustrador (1836-1876). Hijo del ilustre médico Nicanor Bolet. Junto con su hermano Nicanor Bolet Peraza publicó en Barcelona seis números de El Oasis, con litografías en blanco y negro. En el “Museo venezolano” se empleó la técnica denominada cromolitografía a color. Fue amigo de James Mudie Spence, quien le invita a realizar estudios de perfeccionamiento en Manchester, Inglaterra, lugar donde fue discípulo de John Ruskin. Ramón Bolet se destacó en la acuarela y en las cromolitografías a color. En 1873 permaneció en el Reino Unido durante ocho meses y expuso 150 obras en la Sociedad Literaria y Filosófica de Manchester. El “Museo venezolano, sin duda alguna, es una obra extraordinaria. En ella se pone de manifiesto el deseo de este artista de mostrar las más modernas técnicas para ilustrar obras. En esta obra retrató numerosos paisajes y ciudades venezolanas de aquel tiempo, muy unido a elementos que caracterizaban la cotidianidad de la época.

También retrató personajes de su tiempo. Entre las imágenes que forman parte de esta obra podríamos citar: La vista perspectiva de La Iglesia de la SMA: TRINIDAD, según el plano adoptado para su reedificación (Caracas); Templo de San Juan de Dios (La Guaira); El Samán de Güere; Lago de Valencia; Vista de Puerto Cabello (tomada frente de Paso Real); Vista tomada en Barquisimeto (desde el puente Libertador); Quebrada de Humocaro; Vista de la Ciudad de El Tocuyo; entre muchas otras imágenes, que hacen de estas litografías piezas invalorables de nuestras artes gráficas.

En sus trabajos priva una gran luminosidad, el movimiento de los personajes y el colorido de los objetos expuestos al sol tropical. Las acuarelas que de él se conservan, en su mayoría se encuentran en manos de particulares. Por otra parte, este artista también dibujó y pintó los escudos de todos los estados de Venezuela, dando a cada cual su carácter histórico, industrial y natural, según las reglas de la heráldica. El original del Museo venezolano se encuentra bajo la custodia de la Colección de Libros Raros y Manuscritos de la Biblioteca Nacional de Venezuela. Allí, además del original, se cuenta también con una reproducción fotográfica para ser consultada por los usuarios.

Ver fuente