¡Es el dinero, estúpido ! (2)

Más sobre el tema del dinero, buscándole sentido en el juego de la geopolítica y la geoeconomía, sin perder de vista la geohistoria y la geocultura -en el sentido y significado que le da Immanuel Wallerstein como el conjunto de normas, valores, ideologías y estructuras de conocimiento compartidas a escala del sistema-mundo que le cohesiona y reproduce.
Se presentarán algunos hechos históricos para establecer correlaciones entre las crisis, en especial las iniciadas en los Estados Unidos, las guerras y los eventos políticos y de otro tipo de alcance mundial en los que está involucrado el país del norte cuyos efectos sean significativos en cuanto al empleo del dinero y el sistema financiero como medios de control global.
En este sentido, se presentan algunos hechos ocurridos en tres momentos de la historia reciente, que pueden ayudar en esta reflexión: Transición, 1875 a 1944, Consolidación, 1945-1991 y Expansión, 1992-presente.
Transición 1875 a 1944
Se enumeran, por orden cronológico: cuatros crisis financieras, una recesión, dos eventos políticos locales, dos eventos económicos-financieros, uno local y el otro internacional, y dos guerras mundiales. Estos son:
.-Larga Depresión 1873-1879, el detonante fue el colapso en septiembre de 1873 de la firma bancaria Jay Cooke & Company. Esta empresa había invertido fuertemente en bonos de ferrocarril que resultaron difíciles de comercializar, lo que llevó a su quiebra y desató el pánico en los mercados financieros.
.-El Pánico de 1893, detonante el colapso de dos de los mayores empleadores del país, derivó en pánico del mercado de valores dando como resultado una crisis financiera más amplia.
.-Corolario Roosevelt, 6 de diciembre de 1904. Teodoro Roosevelt reforma y replantea la Doctrina Monroe del 1923, redefiniendo el rol de los Estados Unidos como “Policía del mundo” , allí se justifica la intervención en la política interna de los países de la región de América Latina y el Caribe cuando estén amenazados los intereses de los EE.UU. y la seguridad del continente.
.-El Pánico de 1907, esta crisis surgió de una escasez de liquidez internacional y culminó en una corrida contra las compañías fiduciarias en la ciudad de Nueva York.
.-Se crea el Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos, el 23 de diciembre del 1913, conformado por una Junta de siete Gobernadores y doce Bancos regionales de la Reserva Federal.
.-La Gran Depresión 1929-1939: El crack bursátil fue el detonante de una serie de problemas económicos subyacentes, incluyendo la especulación excesiva en el mercado de valores, los altos niveles de deuda tanto para los consumidores como para las empresas, y una distribución desigual de la riqueza.
.-Fin del patrón oro, el 5 de abril de 1933, el presidente Franklin D. Roosevelt firmó la Orden Ejecutiva 6102, donde prohibía a los ciudadanos estadounidenses atesorar moneda de oro, lingotes de oro y certificados de oro. Para la fecha las principales economías de Europa ya habían abandonado el patrón oro.
.- El 6 de abril de 1917, después de dos años de neutralidad y de negocios, EE.UU. entra en la Primera Guerra Mundial.
.-La Recesión de 1937-1938.
-Después de casi un año de neutralidad, el 8 de diciembre de 1941 EE.UU. entra en la Segunda Guerra Mundial.
.-En julio de 1944 se crea el Sistema Monetario Internacional basado en el patrón Dólar-Oro, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), actual Banco Mundial. La necesidad de un nuevo orden monetario internacional surgió de la experiencia del período de entreguerras, marcado por devaluaciones competitivas, colapso del comercio internacional y crisis financieras.
Consolidación 1945-1991
Este periodo se listan: una guerra, cuatro eventos políticos, dos locales y dos internacionales, dos recesiones, tres eventos económicos-financieros, dos crisis y una alerta, hechos que se consideran pertinentes para esta reflexión. Estos son, por orden cronológico:
.-Alrededor de 1947 inicia la Guerra Fría entre el Bloque Occidental (Estados Unidos, Europa y aliados) y el Bloque de la Unión de Repúblicas Soviéticas (URSS.), el final se ubica alrededor de 1991.
.-Se elabora la Doctrina Truman (“Política de Contención”), 12 de marzo de 1947, consistió en brindar apoyo político, militar y económico a países democráticos o regímenes anticomunistas que se consideraban amenazados por el comunismo, principalmente por la Unión Soviética.
.-Programa de Recuperación Europea, más conocido como Plan Marshall, aprobado por el congreso y convertido en ley el 3 de abril de 1948.
.-El 4 de abril de 1949, se crea la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), en Washington DC. Su misión original principal era establecer un sistema de defensa colectiva para el bloque occidental.
.-La Recesión de 1953-1854 (Post-Corea).
.-Se consolida el mercado de eurodólares. A partir del 27 de diciembre de 1958, un número importante de países europeos declararon sus monedas convertibles para las transacciones por cuenta corriente para los no residentes.
.-Dilema de Triffin, década de 1960s, una alerta sobre las dificultades de elaborar políticas monetarias con una moneda nacional que a la vez es moneda de reserva internacional.
.-El Shock de Nixon, el 15 de agosto de 1971 Estados Unidos abandona unilateralmente la convertibilidad de los USD por oro -1 onza troy de oro por U$S 35-. Fin del Sistema Monetario Internacional de Bretton Wood.
.-La reforma del Fondo Monetario Internacional, 1972-1978.
.-La Crisis del Petróleo, 1973-1975: En octubre de 1973, durante la guerra árabe-israelí, conocida como el Yom Kippur, los miembros árabes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) impusieron un embargo contra Estados Unidos y otros países que apoyaron a israel. El impacto fue inmediato, aumento en la inflación y la tasa de desempleo a nivel mundial.
.-En 1974-1975 nace el petrodólar: en 1974 Arabia Saudita acuerda con Estados Unidos: vender su petróleo exclusivamente en USD, invertir sus superávits de ingresos petroleros en títulos del tesoro de Estados Unidos, a cambio EE.UU. brindará protección militar al país y al régimen. Luego, en 1975 acuerdos similares se extendieron a todos los miembros de la OPEP. Así nace el petrodólar.
.-Crisis energética de 1979: La causa desencadenante fue la Revolución Iraní que comenzó en 1978 y llevó a la caída del Sha en enero de 1979.
.-La Recesión de principio de los 80s: La década de 1980 comenzó con una serie de desafíos económicos, incluyendo una alta inflación persistente. Los efectos globales fueron significativos. En los países de América Latina estas crisis se manifestaron como crisis de pago de sus deudas denominadas en dólares.
.-Expansión de la Banca en la Sombra: En las décadas de los 80s y 90s, la desregulación y la liberalización del flujo de capitales a nivel mundial trajo como consecuencia el auge de la banca en la sombra -instituciones financieras no bancarias con nuevos productos para competir con la banca-, consecuencia aumento de la liquidez internacional en USD. Aquí está el germen de la Gran Recesión 2007-2009.
Expansión, 1992-presente
Se consideran para este periodo: tres eventos, uno político, uno monetario y uno de salud; una intervención militar; una crisis económica y una recesión. Se listan, por orden cronológico:
.-Estallido de la Burbuja punto.com, 2000-2002: se refiere al colapso repentino y drástico del valor de mercado de las empresas de tecnología basadas en Internet, en marzo del 2000 termina la tendencia alcista.
.-Atentado 11 de septiembre de 2001, contra las Torres Gemelas, desencadenó la llamada: “Guerra contra el Terror”, la Doctrina Bush de: “o están con nosotros o están con los terroristas», la reformulación de la seguridad nacional y de la política exterior de los Estados Unidos.
.-La Gran Recesión 2007-2009: comenzó en diciembre de 2007 y terminó en junio de 2009, fue un período de declive económico en las economías de todo el mundo. La crisis tuvo su origen en el estallido de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos.
.-Nace el Bitcoin, el 9 de enero del 2009 se publica el libro blanco que marca el comienzo de operaciones de esta criptomoneda, a la vez es el punto de partida de la llamada Internet del dinero.
.-Intervención militar de Estados Unidos en Libia para derrocar a Muammar Gaddafi iniciada el 19 de marzo de 2011 con la operación Odyssey Dawn o Amanecer de la Odisea. Gaddafi era un promotor de la unidad de África, su integración política y económica, y de la creación de una moneda única respaldada en oro, el “Dinar de Oro”.
.-La Pandemia de COVID-19 (2020-Presente). Una contracción de la economía que fue compensada con una política monetaria expansiva -tasas de interés hasta llegar a cero- y subsidios del gobierno que aumentaron en forma exponencial la liquidez M2, llegando a una tasa interanual de liquidez del 25% en febrero del 2021. La pandemia de COVID-19 ilustra cómo una crisis de salud pública originada en otro país (China) puede tener un impacto económico global masivo, afectando a casi todos los países a través de la interrupción del comercio, las cadenas de suministro y la actividad económica.
Hallazgos preliminares:
1.Desde 1904, los EE.UU. establece como campo de juego o patio el mundo, en lo económico, lo político y lo cultural.
2.Sí América es un negocio, su principal negocio en el mundo es la guerra, antes, durante y después.
3.El Dólar es un arma de guerra, un medio para la expansión y control financiero, económico y político.
4. Los déficits, comercial y fiscal, la deuda creciente, pública y privada, la especulación, la desigualdad en la distribución de la riqueza y el aumento de la liquidez (M2) son persistentes, no son un dilema o problema para los Estados Unidos, han aprendido a vivir con ellos, a gestionarlos.
5. Las consecuencias de las crisis, recesiones y guerras -directas, subsidiarias e intervenciones militares-, no se traducen en retroceso o declive de su hegemonía, parecen más bien medios para avanzar en su propósito de gobierno mundial.
6. Con la disolución de la Unión Soviética y la caída del muro de Berlín se terminó la hegemonía de la geocultura liberal que sostenía el sistema-mundo. Hoy solo la geopolítica y la geoeconomía sostienen esta hegemonía, es allí donde Rusia y China representan una amenaza para EE.UU.
¿Qué hacer?
Qué cada quién desde su lugar y posibilidades investigue, piense, reflexione e invite al debate, actúe.