Territorializarán emprendimientos en Guatire para potenciar la producción

En el municipio Zamora (Guatire), estado Miranda, se realizó el primer encuentro de emprendedores, una iniciativa clave para impulsar la producción directamente en las comunas y comunidades de la región.
El evento congregó a un nutrido grupo de emprendedores locales, representantes del Movimiento Nacional de Emprendedores, marcando el inicio de una estrategia integral para fortalecer el tejido empresarial de base.
Ricardo Moreno, coordinador general del Movimiento Nacional de Emprendedores, destacó la importancia de este encuentro como punto de partida para la implementación de una propuesta ambiciosa: la territorialización del exitoso método de las 4F del Emprendimiento (Formación, Formalización, Financiamiento y Ferias) directamente en el corazón de las comunas y comunidades. Moreno explicó que esta estrategia busca acercar las herramientas y el apoyo necesario a los emprendedores en su propio entorno, potenciando así su crecimiento y contribución a la economía local.
«Estamos presentando una propuesta concreta para que el método de las 4F del Emprendimiento se arraigue en cada comuna en cada comunidad de Zamora», afirmó Moreno. «Nuestro objetivo es que la formación de calidad, la formalización de sus negocios, el acceso a financiamiento oportuno y la participación en ferias para dar a conocer sus productos sean una realidad tangible para todos los emprendedores del municipio».
En este sentido, Moreno enfatizó que uno de los principales retos a superar es garantizar que las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional lleguen de manera efectiva al territorio. «En el actual contexto electoral, el presidente de la República ha sido claro en su llamado a las gobernaciones y alcaldías para que los programas de atención social se extiendan a cada rincón del país», señaló.
Dijo que es por ello que el proyecto propuesto por el candidato Elio Serrano en Miranda cobra especial relevancia. Su visión de establecer una conexión directa con las comunas se alinea perfectamente con la estrategia de territorialización del emprendimiento. Este primer encuentro en Zamora se erige como un paso fundamental en la movilización de las comunidades del municipio, presentando la metodología que articulará el apoyo a los emprendedores.
Un componente central de esta metodología es la creación y el registro de los Comités de Apoyo y Fomento al Emprendimiento (CAFE).
Estos comités se conciben como estructuras de base que operarán directamente en las comunidades, actuando como un canal directo para garantizar que todos los emprendedores tengan acceso a formación de calidad, herramientas para el manejo de las nuevas tecnologías, apoyo en los procesos de formalización y asesoría gratuita en diversas áreas de sus negocios.
El financiamiento se erige como otro pilar fundamental de esta iniciativa. Moreno adelantó que se explorarán diferentes métodos para generar alternativas que protejan a los emprendedores de las fluctuaciones del dólar, ofreciendo opciones viables para impulsar sus proyectos y garantizar su sostenibilidad en el tiempo.
Finalmente, se destacó la importancia de la promoción del catálogo digital productivo, una herramienta que permitirá visibilizar la riqueza y diversidad de los productos y servicios ofrecidos por las comunas de Zamora. Esta plataforma digital no solo facilitará la comercialización a nivel local y nacional, sino que también abrirá las puertas a la exploración de oportunidades de exportación, impulsando así el crecimiento económico del municipio a través del talento y la producción de sus comunidades.
Este primer encuentro de emprendedores en Zamora marca un antes y un después en el impulso de la economía productiva local. Con la territorialización del método de las 4F, la creación de los CAFE y la promoción de herramientas como el catálogo digital, se sientan las bases para un futuro más próspero y lleno de oportunidades para los emprendedores del municipio y sus comunidades.