Embajada de Venezuela en Rumanía conmemoró Natalicio de Francisco de Miranda

El cuerpo diplomático de Venezuela acreditado en Rumanía conmemoró, el pasado 28 de marzo, el 275 aniversario del natalicio del Generalísimo Francisco de Miranda precursor de la Independencia latinoamericana y el día del Patrimonio Cultural de Venezuela.
De acuerdo con nota de prensa del Ministerio de Cultura, el evento contó con la presencia de miembros del cuerpo diplomático acreditado en Rumanía de las embajadas de Argelia, Azerbaiyán, Bangladesh, Belarús, Congo, Cuba, Grecia, Irán, Irak, Jordania, Kazajstán, Líbano, Malasia, México, Nigeria, Palestina, Rusia, Qatar, Siria, Túnez, Turquía, Turkmenistán y Vietnam. Así mismo asistieron diputados y senadores de la Asamblea Nacional de Rumanía y empresarios rumanos, personalidades del ámbito cultural y medios de comunicación, también estuvieron presentes miembros de la solidaridad de Rumanía con Venezuela.
Al inicio del evento la Embajada de Venezuela en Rumanía presentó un video sobre el Patrimonio Cultural de Venezuela en el que se hizo conocer tradiciones culturales reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural, así como también de lugares geográficos que son patrimonio mundial.
Durante las palabras del Embajador José de Jesús Sojo Reyes, en nombre del gobierno del Presidente Nicolás Maduro Moros, agradeció a los invitados asistentes por participar a tan importante acto conmemorativo haciendo un recorrido por la vida y obra de tan extraordinario hombre quien consagró su vida a la lucha por la libertad, no sólo en Nuestra América, sino que también lo hizo en el Proceso de Independencia de los Estados Unidos con su valiosa participación en la Batalla de Pensacola. Por su parte, en la Revolución Francesa donde fue comandante de los Ejércitos del Norte y fue parte de una victoria crucial para los ejércitos franceses en la Batalla de Valmy. En esos tiempos, Miranda mantuvo el claro propósito de luchar por la libertad de su pueblo y por la unidad de toda Hispanoamérica, fue quien incendió la mecha de la independencia en cada rincón de nuestro continente.


Asimismo, Sojo Reyes hizo mención a las cartas que se escribieron el General Francisco de Miranda, cuando prestaba servicio ante el ejército de la revolución francesa, y el arqueólogo francés Quatremere de Quincy las cuales dan testimonio a la oposición de ellos a la decisión de Napoleón de llevar a París en calidad de botín de guerra obras de Arte de Italia, alegando que una revolución republicana no debe hacer uso del llamado derecho de conquista y considerando que una obra de arte tiene mucho más valor preservarla en su lugar de origen. Los razonamientos esgrimidos en las cartas son compartidos hoy día en los criterios de la UNESCO en la defensa de la preservación y protección del Patrimonio Artístico de la Humanidad. Recordó también que los Archivos de Miranda han sido considerado por la UNESCO en el año 2007 como Memorias del mundo, al igual que los Archivos del Libertador Simón Bolívar desde el año 1997 y registro regional para Latinoamérica y el Caribe desde 2002.
El diplomático venezolano destacó que Francisco de Miranda fue un hombre de la Ilustración que contó no sólo con una formación extraordinaria en el ámbito militar, sino que también desde sus estudios en Venezuela y en España y recibió conocimientos en distintas áreas de las ciencias y las artes, así como adquirió un sólido dominio de lenguas extranjeras inglés, francés, italiano, griego y latín. Miranda recorrió los Estados Unidos durante dieciocho meses teniendo la oportunidad de afianzar amistad con Alexander Hamilton, Henry Knox y con Willians Smith en Nueva York, en la ciudad de Filadelfia compartió varias veces en cenas con George Washington.
Recordó también que, en el recorrido del Grand Tour realizado por Europa durante cuatro años, Miranda hablaba en muchos lugares de sus ideas de lograr la independencia del basto continente que llamó Nuestra América, es decir Hispanoamérica. En ese amplio recorrido estuvo en la última formación militar dirigida por el Monarca Federico II el Grande en Prusia, conoció a Joseph Haydn en Esterházy, Austria, al especialista en estudios sobre el estado de las prisiones John Howard en Zante, Grecia, al historiador Robert Gibbons en Rolle, Suiza, al jurista Cásar Becciara en Milan, Italia, al General Potenkim y a Catalina la Grande en Rusia.


Sus viajes no solo sirvieron para adquirir amplios conocimientos en cada país que visitaba, también cultivó una inmensa red de relaciones en los ámbitos políticos, militares y en diversos campos del saber. El Jefe de la Misión Diplomática recordó al Libertador Simón Bolívar cuando se refirió a Miranda en 1826 como el más ilustre de los colombianos destacando que ahora más que nunca Miranda, Bolívar y todos nuestros libertadores están más vigentes que nunca recordando palabras del comandante Hugo Chávez cuando dijo “ somos los que continuamos la revolución que comenzó en esta tierra hace 200 años “ Simón Bolívar, Francisco de Miranda, Josefa Camejo, Luisa Cáceres de Arismendi, Antonio José de Sucre, Simón Rodríguez “
Al cierre el embajador venezolano recordó palabras de Francisco de Miranda, publicado en el tomo XIX de la Colombeia, identificado como documento 4572 Proclama, Miranda dijo, “Compaisanos, seremos libres, seremos hombres, seremos nación … tendremos una patria que aprecie y recompense nuestros servicios. ¡Una patria ah ¡esta voz no será una voz sin significado en nuestra lengua” patria, añadió “por ella vivir es agradable y el morir glorioso”.
A continuación, se presentó un video de un trascendente capítulo de la historia de este extraordinario compatriota hispanoamericano, desde la llegada a la Guaira del General Francisco de Miranda hasta su crucial participación en la Asamblea Constituyente que decidió firmar la Independencia de Venezuela el 05 de julio de 1811. Concluyendo así el acto.

