13 octubre, 2025

Mujeres del país se forman para desarrollar sus emprendimientos

Mujeres del país se forman para desarrollar sus emprendimientos

En el país se realiza la Jornada Nacional «Mujeres Productivas» que se ejecuta a través de la Gran Misión Venezuela Mujer con el fin de que las feminas pueden desarrollar y formalizar sus proyectos y emprendimientos.

Mujeres larenses participaron en la jornada que se realizó en la biblioteca Pío Tamayo en el estado Lara (Barquisimeto) este viernes 21 de marzo.

Yuleima Sáez, directora del Banco de la Mujer en la entidad informó que, a través del vértice tres la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM) referido a la mujer como sujeto económico independiente, se están consolidando espacios para el acompañamiento de las madres, hermanas, tías e hijas productoras.

El objetivo es “construir espacios en cada territorio y llegar de forma directa a las mujeres en sus proyectos y emprendimientos para que logren formalizar, obteniendo todos los documentos y permisos necesarios para que sigan creciendo”, dijo Sáez.

Se instalaron equipos de diversas instituciones ligadas a gestiones económicas, comerciales y financieras facilitando los trámites de certificaciones y asesoría técnica y legal, tanto de los emprendimientos como de sus productos.

Teresa Linares de la cartera de Mujer e Igualdad de Género en la entidad destacó la articulación de esfuerzo de los distintos equipos institucionales participantes en la jornada, entre ellos  el Ministerio de Comercio Nacional (Sencamer), la Superintendencia Nacional de Gestión Alimentaria (Sunagro) y el Instituto Nacional de Tierras (Inti).

Añadió también que, se integraron en la asesoría y gestión de trámites la Sociedad de Garantías Recíprocas, el Movimiento Emprender Juntos, el Sistema Autónomo de Contraloría Sanitaria (Sacs), el Instituto Nacional de la Mujer, el Instituto Nacional de Capacitación Socialista (Inces) y las entidades financieras Banco de Desarrollo de la Mujer y el de los Trabajadores (BDT).

Linares habló de la importancia de la formalización de los emprendimientos y del retorno financiero para seguir estimulando a más emprendedoras de los territorios comunales.

Emprendimientos jóvenes

En el área de exposición sobresalió la iniciativa de la joven Khamila Salas, estudiante de comunicación social, y con tres años explorando como empresaria en el área de eventos sociales y dulces criollos.

El mensaje de esta joven de apenas 19 años lo dirigió a los jóvenes venezolanos: “Le digo a todos los jóvenes que mientras tengamos vida y salud debemos luchar y esforzarnos por nuestros sueños, con el apoyo de nuestras familias. Tenemos que levantarnos cada día con ganas de superarnos” afirmó emocionada al compartir su experiencia en la jornada simultánea en todo el territorio nacional de “Mujeres productoras”.

Por otro lado, Daniela Ramírez, del populoso sector El Jebe en Barquisimeto hizo referencia a su empresa familiar “Fabridull”, especialistas en la elaboración de palmeritas, y sobre su emprendimiento, alegre comentó: “Es amor a la primera mordida”.

Feminas del estado Sucre recibieron asesoría

Aproximadamente 200 féminas en el estado Sucre recibieron asesoría para desarrollar sus negocios de manera legal y segura, durante una jornada de formalización de mujeres productoras, llevada a cabo en los espacios de la plaza Ayacucho, en la ciudad de Cumaná.

La actividad que corresponde al vértice tres de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), tuvo como objetivo fundamental brindar las orientaciones legales y, a su vez, garantizar el acompañamiento continúo a las mujeres emprendedoras para que realicen el proceso de formalización de sus emprendimientos.

Sol Parejo, responsable del vértice dos de la GMVM en el estado Sucre, sostuvo que la iniciativa da cumplimiento a las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional para afianzar la protección social y económica de la población femenina.

Explicó que durante la actividad se ofrecieron asesorías a las mujeres para tramitar documentaciones como el Registro de Información Fiscal (RIF), permisos sanitarios, Certificados de Producto Elaborado (CPE), entre otros.

Detalló la jornada contó con la participación de instituciones como el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (Sapi); Contraloría Sanitaria; Fundacomunal; Superintendencia Nacional de Cooperativas (Sunacopp); Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer); Instituto Nacional de Higiene; Superintendencia Nacíonal de Gestión Agroalimentaria (Sunagro); Instituto Nacional de Tierras (Inti), El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) y el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces).

«Estamos acá en la formalización de emprendimiento de todas esas mujeres del estado Sucre, dándole esas herramientas para que la mujer sea independiente económicamente que se empoderé y sea capaz de autosustentarse», dijo la funcionaria.

Destacó que la jornada será extendida a los 15 municipios de la región oriental, con la premisa de atender a toda las emprendedoras de la entidad.

«Vamos a activar puntos en los 15 municipios, el objetivo es cubrir a toda la población y garantizar que las mujeres no sean dependientes, vamos a asistirlas y a orientarlas, para que puedan impulsar su negocio, es una iniciativa que nos permitirá continuar contrarrestando las sanciones que de manera desconsiderada nos han impuesto», refirió.

Ver fuente