Defensor del Pueblo: Ley del Enemigo Extranjero es perversa e ilegal

El defensor del Pueblo, Alfredo Ruíz, precisó que la Ley del Enemigo Extranjero, invocada por Donald Trump se » ha transformado en una persecución ilegal y perversa contra los venezolanos», refiere nota de prensa de la institución.
Tales aseveraciones las emitió en el Foro sobre la aplicación de la Ley del Enemigo Extranjero y su impacto en la Vida y los Derechos Humanos del Migrante Venezolano, en el cual también participaron el viceministro de Atención Integral a la Migración Venezolana y Director General del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual, Pedro Sassone, y el Defensor Público General, Daniel Ramírez.
El evento organizado por la Defensoría del Pueblo, la Escuela Nacional de los Derechos Humanos y el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual, se llevó a cabo en el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación, en la sede de la Escuela Nacional de la Defensa Pública .
El Defensor del Pueblo señaló que el foro estuvo destinado a la formación de conciencia ante los actos de violación de los derechos humanos, con respecto a lo que está sucediendo con los migrantes venezolanos quienes están siendo perseguidos, detenidos y llevados en vuelos a El Salvador.
Contenido
Migración es un derecho universal
Explicó Ruíz que la migración «es un derecho humano universal que debe ser respetado para garantizar la dignidad humana de quienes deseen movilizarse a cualquier parte del mundo»
Igualmente, aseguró que cada país tiene sus propias leyes migratorias que deben respetarse «siempre y cuando no atenten contra la vida y dignidad de las personas que ingresan a esos territorios».
Denunció que Estados Unidos está violando el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que firmó en 1977 y ratificada en 1992, pasando por encima de la Carta de Derechos Humanos de Naciones Unidas y de la propia legislación estadounidense, con la aplicación de la Ley del Enemigo Extranjero, promulgada en 1798.
Ruiz manifestó que es importante la formación en materia migratoria de todos los servidores y las servidoras públicas, para poder atender a las personas que están reclamando numerosas violaciones de los DD.HH. de sus familiares migrantes, que se han visto afectados con la aplicación de esta ley.
Sassone: el peor episodio
Por su parte, Pedro Sassone, durante su intervención aseguró que lo que no se conoce no se puede defender, por ello la importancia de conocer los derechos humanos y los fines de la Ley del Enemigo Extranjero. «Es una ley para la guerra, no para tratar a la población civil migrante».
Refirió que «el episodio de El Salvador es el peor episodio que hemos visto en los últimos años en toda la humanidad. No tiene precedentes en la historia en el tratamiento del tema migratorio».
«No olvidemos que en el mundo hay 284 millones de migrantes. Es decir, la migración está contemplada en el derecho público internacional. Es un derecho humano fundamental», afirmó el Viceministro de Atención Integral a la Migración Venezolana.
Por último, el Defensor Público General, Daniel Ramírez dijo que el gobierno de Estados Unidos enarboló la Ley de Enemigos Extranjeros, que data de 1798, con la idea de «demonizar a la idiosincrasia nacional, atacando todos los derechos de nuestros connacionales».