13 octubre, 2025
Solicitados - Últimas Noticias

Ayer 10 de marzo se conmemoraron 70 años de la celebración del Día del Médico en Venezuela, aprobado en el año 1955 por la Asamblea Extraordinaria de la Federación Médica, bajo el gobierno de Pérez Jiménez, quien para entonces mantenía en prisión a varios galenos, mientras otros estaban bajo vigilancia de la Seguridad Nacional de Pedro Estrada. Muchos de los directivos médicos militaban en el PCV, mientras otros lo hacían en la AD clandestina, que luego se irían con el MIR fundado por Domingo Alberto Rangel, en Maracaibo el 9 de abril de 1960.

En el historial de los médicos venezolanos, debemos partir con el Dr. José María Vargas, nacido en La Guaira el 10 de marzo de 1786, quien fue el primer presidente civil de Venezuela y también el primero derrocado en 1835 por una tal Revolución de las Reformas, que al frente tenía al prócer margariteño Santiago Mariño. Debemos destacar que José Antonio Páez, quien lo había puesto en el mando gubernamental, reactivó las armas y lo colocó nuevamente en la primera magistratura; mas el doctor Vargas renunció definitivamente en 1836.

El Día del Médico responde a Vargas. Designado por Bolívar, una vez llegó triunfante con su Campaña Admirable, como primer rector de la Universidad Central de Venezuela, hasta entonces en manos eclesiásticas. Cuando Boves hace huir a millares de caraqueños hacia Oriente, se instala en Cumaná actuando como médico y es apresado por los realistas. Lo salva su condición profesional y es regresado a La Guaira. Vargas se marcha a Europa y en 1826 retorna a su patria. Dedicado a su profesión, funda los estudios médicos científicos, aunado a varias ramas de las ciencias naturales. Actuando en política, en 1810 participó en las primeras acciones del 19 de abril. En 1829 es electo miembro del Colegio Electoral y diputado suplente del Congreso Constituyente.

La historia de la medicina en Venezuela nos lleva a mencionar a los primeros médicos provenientes de España, entre quienes figuran: Hernán Pérez de la Muela; Miguel Gerónimo; Diego Montes de Oca, quien le salvó la vida al alemán de apellido Huttem, herido de un flechazo en pelea con los caribes; Lorenzo Campins y Ballester, quien inició sus actividades en 1777. Destaca, también, el primer médico graduado en Venezuela, Francisco Molina, quien obtuvo el título el 17 de abril de 1785.

Cerraremos este artículo haciendo especial referencia al Hospital Militar Dr. Manuel Siverio Castillo, en Puerto Ordaz, dirigido por el coronel Rafael Quintana, el cual cuenta con un personal médico y de enfermería de gran mística y dedicación. Funciona desde el año 2001 y, en el 2006, por mandato del comandante eterno Hugo Chávez, abrió sus puertas al público en general.

Ver fuente