San José Gregorio Hernández sube al altar de las artes visuales

En presencia de Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular Para la Cultura; la viceministra Mary Pemjean, artistas y creyentes, la exposición San José Gregorio abrió al público ayer viernes con la ejecución de un repertorio preparado por la Orquesta Típica Nacional, bajo la dirección de Salvador Hernández.
Las salas 6 y 7 del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón (Maccar), en Parque Central, se llenaron de caraqueños y devotos para ver la muestra compuesta por piezas que forman parte de la colección de la Fundación Museos Nacionales y de 78 hombres y 28 mujeres artistas y artesanos que, en distintos lenguajes visuales, modelaron al santo.
Entre otros, estaban presentes piezas de Antonio Lazo, Alirio Palacios, Azaela Quiñones, Manuel Cabrera, Luis Gueva Moreno, Esso Álvarez, Óscar Sotillo, Bócamuz, Clemente Martinez y Luis Menéses.










Romel Fernando, artista plástico, es creyente y contó que fue salvado cuando sufría el Covid-19. “Estuve al borde de la muerte. Esta es mi versión de José Gregorio, es la que siempre he tenido en mi mente”.
También hay quienes solo se inspiraron sin tener una fuerte creencia, como es el caso de Eduani Duarte, un artista conceptual que se inspiró en la fe de su hermana. “Lo hice por el amor que ella tiene, es una emoción que se transmite”.
El “Médico de los pobres” sube así al altar de las artes visuales, con esta muestra que puede ser disfrutada por el público de martes a domingo, en horario de 10:00 am a 5:00 pm.
Tras ser autorizada por el papá Francisco la canonización del doctor José Gregorio Hernández en la iglesia Católica, el pueblo venezolano ha mostrado mucho más su veneración con creaciones que manifiestan admiración por un hombre que también aportó a la ciencia y a la filosofía.