150 jóvenes recibieron anticonceptivos subdérmicos en Cojedes

Con el propósito de seguir avanzando en el fortalecimiento de la salud reproductiva de la mujer, se desarrolló de manera simultánea en los nueve municipios del estado Cojedes una nueva jornada de métodos anticonceptivos, en la que 150 jóvenes fueron beneficiadas con la colocación de implantes subdérmicos.
Estas jóvenes, cuyas edades están entre 14 y 19 años, fueron captadas a través de las consultas diferenciadas de las Áreas de Salud Integrales Comunitarias (Asic). Durante la jornada, también participaron en una sesión educativa que abordó la importancia de mantener una vida sexual y reproductiva consciente y saludable.
Es importante destacar que estos implantes son un tipo de anticonceptivo hormonal que impulsa la salud reproductiva y sexual de las mujeres, consiste en la colocación de un dispositivo de duración de 3 años, no causa dolor porque se aplica anestesia local a la paciente. El implante puede ser retirado cuando la paciente lo requiera.
Asimismo, en un esfuerzo entre el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y la Dirección Regional de Salud, buscan mejorar el acceso a servicios de planificación familiar para garantizar el bienestar a las mujeres cojedeñas.
Karelys Greiber, una de las beneficiarias, comentó: “En el mercado farmacéutico este implante tiene un costo de más de 80 dólares, así que estoy muy agradecida por recibirlo gratis. ¡Gracias, presidente Maduro!”, manifestó.
Por su parte, el viceministro de hospitales, Manuel Rodríguez, destacó el compromiso del Gobierno Bolivariano en garantizar el cumplimiento y apoyo total a la juventud en materia de salud integral, y que este tipo de iniciativas no solo representan un avance en el acceso a métodos anticonceptivos, “promovidas a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), bajo la dirección de la ministra Magaly Gutiérrez. También refuerzan la educación y la salud sexual de las jóvenes en la región, contribuyendo a un futuro más saludable y consciente”, resaltó.