Opep: Venezuela por encima del millón de barriles diarios

El reporte mensual de la Organización de Países Productores de Petróleo (Opep) correspondiente a febrero y publicado hoy da cuenta de que Venezuela promedió en enero una producción de 1.031.000 barriles diarios, 33.000 barriles más que el mes anterior.
La cifra, que supera el hito del millón ya anunciado, pero ahora confirmado por la Opep, coloca la producción venezolana en franco ascenso y expresa a la vez que se han vencido las sanciones impuestas por Estados Unidos contra la industria petrolera nacional.


En el reporte mensual anterior de la Opep, correspondiente a enero, Venezuela promedió en diciembre una producción de 998 barriles diarios, 38 mil barriles más que el mes anterior.
De acuerdo con el ingeniero petrolero Germán Márquez Gil, en su artículo ¡PDVSA llegó al millón!, haber alcanzado esa cifra (1.031.000 barriles diarios) “es una victoria”.
En su artículo, publicado en el diario El Universal, explica que “dio frutos el trabajo incesante de miles de trabajadoras y trabajadores, quienes sumados a las políticas gubernamentales unieron voluntades para hoy, presentar ante los ojos espectadores de la geopolítica energética global que superamos la barrera de las siete cifras”.
“Son buenas noticias para la Nación comenzar este año sumando barriles al mercado mundial”, expresa Márquez Gil, cuyo análisis, “considerando los últimos incrementos volumétricos intermensuales, pudiésemos acercarnos al millón trescientos mil barriles a finales del 2025”.
Señaló que superar el millón de barriles “no fue una travesía fácil, ese camino con altos y bajos comenzó en septiembre del 2020, cuando logramos detener la drástica caída de producción de petróleo que llegó a estar por debajo de 400.000 blsd promedio mes”.
Para el petrolero, “es realmente admirable cómo la producción ha logrado escalar posiciones paulatinamente en los últimos años, luego de ir sorteando las medidas coercitivas unilaterales (MCU) que restringen el normal funcionamiento de Pdvsa”.
Buenas noticias
El presidente de la Asociación Latinoamericana de petroleros de Texas, Alejandro Terán, calificó como muy positiva el que Venezuela haya alcanzado la producción de 1.031.000 bpd porque de este total 400.000 barriles serán distribuidas a Texas a través de Chevron y las empresas aliadas.
Como ya lo han mencionado, los pequeños productores texanos aspiran incorporar 100.000 barriles más y consolidar el denominado Fondo de Estabilización Petrolera Macroeconómica que permita estabilizar la industria este año entre 1.500.000 y 2.000.000 bpd
Terán tachó como “muy positivo” el acuerdo establecido entre India y Venezuela, “porque la India tiene excelentes relaciones tanto con Estados Unidos como con Venezuela, por lo que esa triangulación sería fundamental y estratégica para el incremento de la producción, para la estabilización del mercado en el oriente del mundo y en EEUU. Todo lo que venga de La India, Texas y Venezuela, será muy estratégico dentro de los próximos seis años para alcanzar en 2031 podemos llegar a los 6.000.000 millones de barriles como lo hemos estimado”.
Estima que a efectos del mercado internacional, la incorporación de Pdvsa con 1.031.000 barriles “es realmente una noticia muy alentadora, por lo que saludamos al equipo de Pdvsa que ha asumido el control operativo liderado po rla vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez.
Uno de los aspectos que a juicio de Terán ha sido relevante en este repunte de la producción “es que han colocado a personas conocedoras de la operación en puestos claves. Así que con una estrategia política internacional acertada, operativa y de comercialización acertada, se van dando los pasos”, expresó el analista.