El TPS para venezolanos: alcances y verdades sobre su revocatoria

El Estatuto de Protección Temporal (TPS por su sigla en inglés), es un mecanismo destinado a ayudar a las personas que se encuentran en Estados Unidos y no pueden regresar de forma segura e inmediata a su país a causa de una catástrofe natural o un conflicto armado. Basado en su concepción original, el gobierno de Donald Trump decidió revocar este beneficio para unos 600 mil venezolanos a los que la administración de Joe Biden se lo había otorgado antes de dejar el poder.
Para Trump, el gobierno de Biden desvirtuó el propósito original de este programa que exclusivamente pretende proporcionar refugio temporal ante conflictos o catástrofes. Los republicanos entienden que se le ha dado un tinte político a la aplicación de este beneficio, lo que puede estar causando que se le otorgue a personas que no cumplen con lo requerido.
En el caso de los venezolanos que recientemente han ingresado a Estados Unidos, el gobierno republicano tiene serias sospechas de que no cumplen con las condiciones establecidas en el TPS, y que la prisa en su aprobación por parte de Joe Biden, se saltó varios pasos elementales antes de su debida aprobación. Es por ello que se ha revocado el último plumazo de Biden en relación al programa.
Contenido
¿Para quienes aplica la revocatoria del TPS?
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, fue la encargada de anunciar la decisión, pero explicó específicamente que lo que se revocó fue la prórroga de 18 meses del TPS para venezolanos, ya que esta medida no cumplió con los tiempos requeridos.
La medida se suma a la anunciada ofensiva de Trump contra la inmigración ilegal, que además se extiende contra los migrantes a los que el gobierno de Biden había autorizado a permanecer en el país.


Específicamente, la revocatoria va dirigida hacia los migrantes venezolanos que obtuvieron su TPS en 2023, y cuya extensión se vence en abril de este año. La administración saliente aprobó estas solicitudes a principio de enero de este año, para extender el beneficio por 18 meses más, pero a juicio del actual gobierno no se cumplieron los tiempos requeridos para su estudio.
De esta manera, los venezolanos que lo obtuvieron en 2023 estarán protegidos hasta al menos abril de 2025. Sin embargo, la titular del Departamento de Seguridad de EEUU, Kristi Noem, tiene hasta el sábado 1 de febrero para decidir si otorga una nueva extensión.
Los del 2021 no se verán afectados, por ahora
El gobierno de Joe Biden otorgó el TPS para una primera tanda de migrantes venezolanos en el año 2021. Para estas personas, el tiempo de estudiar su situación cumplió con los tiempos requeridos, aunque no están exentos de se ser revisados por la actual administración.


Siendo que la medida fue revocada de momento para los que recibieron el beneficio en 2023, quienes la obtuvieron en 2021 pueden respirar por el momento, pero su protección se vencerá en septiembre de este año.
Según las normas de aplicación del TPS, si la administración no toma una decisión antes de la fecha límite, las protecciones se extenderán automáticamente por seis meses, según el aviso oficial.
El “apuro” de Biden
Para la administración actual, el gobierno de Joe Biden desvirtuó los propósitos originales del TPS y en el caso de los migrantes venezolanos, apresuró la extensión del beneficio durante los últimos días de su mandato como una forma de atarle las manos a los funcionarios de Trump, según recoge el medio The New York Times.
Los republicanos sostienen que la decisión de Biden fue exclusivamente de tipo político, sin tomar en cuenta otras variables. Alejandro Mayorkas, exsecretario de Seguridad Nacional bajo el mandato de Biden, fue el encargado de ampliar las protecciones para los venezolanos en el último mes del mandato anterior. Por lo general, la agencia debe decidir a intervalos regulares si las protecciones deben prorrogarse antes de que caduquen.
El actual gobierno estableció que Mayorkas se había adelantado demasiado y aseguró que la prórroga no debía seguir en vigor “dado el brevísimo periodo” transcurrido desde que se emitió el 17 de enero.