13 octubre, 2025

Impartieron orientaciones a jueces y juezas de paz comunal en Monagas

Impartieron orientaciones a jueces y juezas de paz comunal en Monagas

En el estado Monagas continúa la formación de más de mil jueces y juezas de paz, electos por votación popular el pasado mes de diciembre, en cumplimiento con el artículo 20 de la Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal.

El personal del Tribunal Supremo de Justicia del estado Monagas y la Escuela Nacional de la Magistratura acompañó la formación de más de 100 jueces y juezas de paz comunal de la parroquia San Simón, municipio Maturín. 

Otros 400 jueces y juezas de paz de la jurisdicción recibieron la capacitación inicial en sus circuitos comunales correspondientes.

Gladiana Cedeño, jueza rectora del estado Monagas, dio la bienvenida a la formación de los jueces y juezas electos por el pueblo el 15 de diciembre de 2024 y recalcó el compromiso de cada uno como mediadores en la resolución de conflictos y subrayó la obligatoriedad de asistir al plan de formación para tomar posesión del cargo.

Explicó que el objetivo de la formación es capacitar a los jueces y juezas de paz para el buen desempeño de sus funciones dentro de la comunidad y para la promoción de una justicia cada vez más accesible y efectiva.

La formación simultánea en cada circuito comunal incluye talleres, charlas y actividades prácticas sobre temas fundamentales como la ética, la mediación en la resolución de conflictos y los derechos humanos. 

Esta primera fase de formación en la entidad oriental se llevó a cabo simultáneamente en los 13 municipios.

Certificación a juezas y jueces de paz comunal

Cedeño señaló que los participantes recibirán su certificación al concluir el proceso formativo, lo que les permitirá asumir con plena capacidad sus responsabilidades en las comunidades.

La jueza rectora del estado Monagas, Gladiana Cedeño, explicó que la capacitación tendrá una duración de cuatro semanas, con clases programadas entre las 8:00 a.m. y las 2:00 p.m., en los ambientes de formación de cada circuito comunal del municipio, indicó.

El ciclo formativo brindará a los jueces y juezas de paz las herramientas legales y de acompañamiento necesarias para desempeñar sus funciones de manera efectiva y contribuir a la resolución de conflictos y promoción de la paz en sus comunidades.

Con esta iniciativa, el municipio Maturín avanza en la consolidación de un sistema de justicia más accesible, cercano y participativo, que fortalezca la convivencia y el bienestar social.

Este esfuerzo forma parte de un gran despliegue a nivel nacional, que busca fortalecer el modelo de justicia de paz comunal impulsado por el gobierno nacional, y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de los ciudadanos a través de la participación activa en la resolución de sus propios conflictos.

Ver fuente