13 octubre, 2025
Miss Venezuela: rebranding y confusión

Una noche, la más linda del año, bastaba para elegir a la mujer más bella del país que el día de su coronación ganaba el título de Miss Venezuela y, por ende, la responsabilidad de representar al tricolor nacional en el Miss Universo. Durante décadas fue así.

Durante esa gala, además, se elegían a otras mujeres que tenían la misma tarea pero en el Miss Mundo y Miss Internacional, pero este 2024 la dinámica cambió.

La organización hacedora de reinas se reinventa para cumplir con las exigencias de las franquicias internacionales, por lo que para su edición 2024 celebró dos galas: la del 23 de noviembre, en la que Valeria Cannavo y Alesandra Guillen se alzaron como Miss Venezuela World y Miss International Venezuela, respectivamente; y la del pasado jueves 5 de diciembre, en el que se alzó Stephany Abasali como Miss Universe Venezuela.

“O sea, como tal Miss Venezuela quedó como la marca madre y de ahí se desprenden los títulos Miss Universe Venezuela, Miss World Venezuela y Miss International Venezuela”, dijo una fuente asociada a la Quinta Morada, sede de la organización de belleza.

“Ese cambio devino por temas franquicias internacionales, sobre todo con el Miss Universe”, agregó el informante que prefirió mantenerse en el anonimato.

Contenido

Petición universal

En concreto, la nueva directiva del MU exigió que se coronara a una representante que llevara la banda que expresara claramente el nombre de su marca, a la que le quieren dar más fuerza en vista del auge de competencias como el Miss Grand International, que en pocas ediciones ha logrado acaparar la atención y favoritismo de los seguidores de este tipo de eventos.

Pero el cambio no se ciñe solo a la banda, sino que se traslada a las cuentas oficiales del MV: se crearon nuevos perfiles. A eso se suma que se hizo un certamen exclusivo para elegir a la criolla que partirá rumbo a la competencia universal.

Otras fuentes extraoficiales sostienen que la exigencia fue que el Miss Universe Venezuela eligiera solo una reina y no tres, como se viene haciendo desde hace años, una petición que tiempo atrás también hizo Julia Morley, presidenta del Miss World, quien, de acuerdo con expertos en la materia, no vio nunca con buenos ojos que enviaran a la primera finalista venezolana a su concurso.

Contradicciones

El cambio ha generado confusión entre los fanáticos del certamen. Sobre todo si se toma en cuenta que la Organización Miss Venezuela no hizo un anuncio brindando detalles sino que dejó un vacío para que cada quien haga sus interpretaciones.

A eso hay que sumarle que el 18 de diciembre, Stephany Abasali cumplió con compromisos con patrocinantes con la banda de Miss Venezuela y no la que corresponde a su título, tal como consta en fotos y videos que se hicieron virales en las redes sociales. De hecho, fue la propia reina quien compartió las instantáneas en su perfil oficial en Instagram.

“Ciertamente, el cambio ha generado debate entre missólogos y fanáticos del concurso porque en Miss Venezuela es una marca que representa la idiosincrasia del venezolano, es parte de la cultura y estos cambios han crean descontento, incluso en cómo se escogieron a las candidatas. En las redes sociales abundan esas críticas y quejas”, dijo Nil Rodríguez, periodista y experto en temas de belleza.

De hecho, señaló, “hubo una candidata que agradeció no ganar el Miss Mundo. Karin Aridi, Miss Amazonas, no estaba interesada en ese título porque quería llegar a la noche final, para cantar el himno glorioso de Miss Venezuela, quería vivir la experiencia que solo fue posible en este nuevo formato y bajo la animación de Maite Delgado. Esta edición contó, además, con un gran escenario y muy adaptado al formato internacional, que era una petición que se le hizo a la Organización vía redes sociales”.

Reincidencia

De acuerdo con Rodríguez, no es la primera vez que se celebran varios certámenes en un año para elegir a las representantes del país, de cara al Miss Universo, Miss Mundo y Miss Internacional, competencias que ahora, con el rebranding, son conocidos por sus nombres en inglés.

“En el 2015, durante la antigua gerencia de Osmel Sousa, hubo concursos paralelos. Hubo un Miss Venezuela Mundo, que se hizo en el horario en que se transmitía ‘Sábado Sensacional’ para elegir a Miss Venezuela Mundo y fue un concurso lento, que no fue ostentoso, la verdad fue bastante simple y allí se eligió por primera vez a una Miss Venezuela Mundo en un concurso en el que no tenía que ver la Miss Venezuela y que resultó electa Anyela Galante. Ella fue la primera que partió a un certamen internacional sin ser la primera finalista, sino la ganadora de un concurso como tal”, recordó.

Asimismo, destacó que esas exigencias en los concursos internacionales “empezaron en el año 2000 por la señora Morley, que pidió que no le mandaran segundonas al concurso internacional, misma directriz que giró el Miss Universo. Ese año, Martina Thorogood se coronó como Miss Venezuela y la Quinta (Rosada en aquel entonces), en vista de la situación en la que estaba, envió a Thorogood al Miss Mundo y organizó el Miss República Bolivariana, para elegir a quien participara en el Miss Universo”.

Nil Rodríguez añadió que en ese evento organizado de emergencia participaron 10 candidatas, resultando ganadora Clauda Moreno. “Esa edición especial se usó por primera vez en el estudio 1 de Venevisión y fue la única vez que se hizo el Miss República bolivariana de Venezuela. Esa fue, además, la única banda que no lleva el nombre de la marca Miss Venezuela”, detalló.

¿Mala jugada?

A juicio del periodista, la decisión es contraproducente para Cisneros Media y para la empresa que dirigen Nina Sicilia y María Gabriela Isler, “porque el día de mañana ellos llegan a perder los derechos de la franquicia del Miss Universo y están ayudando a posicionar esa marca, desplazando el Miss Venezuela, cuyos registros le pertenece a ellos como empresa, según entiendo. Entonces, el día de mañana ellos llegan a perder esos derechos y van a dejar a un lado una marca tradicional que sí les pertenece”.

Concluyó que esta es una decisión que a la larga no sería beneficiosa para ellos. “Me imagino que por ser el Miss Universo el concurso más importante, pues tuvieron que haberse pegado a esa normativa. En fin, es una decisión difícil”.



Ver fuente