19 octubre, 2025
Derrotamos el fascismo - Últimas Noticias

En el Waraira Repano está encendida la Cruz del Ávila, como ya es costumbre desde 1963. El capin melao le da a la montaña caraqueña un resplandor vinotinto cuando el sol de diciembre incide sobre ella. Con la bajada de Galipán del florista Pacheco por la parroquia San José llega la Navidad a Caracas y con ella el friíto tropical. En cada hogar caraqueño la familia, allegados y vecinos hacen el nacimiento en el mejor rincón de la casa, mientras cantan: “Niño lindo, ante ti me rindo, niño lindo, eres tú mi Dios”.

Las esquinas lucen guirnaldas y luces coloridas que pestañean. En el barrio El Carmen de La Vega, en Carapita, Cota 905, y Los Aguacaticos de El Valle, el padre Francisco Wuytack nos habla de la penuria en la que nació Jesús y de la opción por los pobres como afirmación del ser con el otro. En el 23 de Enero, el pueblo hace nacimientos vivientes. José es Bolívar, María es “Pepita” Machado y Jesús es Chávez.

Ya que León XIII, papa entre 1878 y 1903, concedió una bula para que en Filipinas, Islas Canarias, Puerto Rico y Venezuela se incluyeran cantos populares en las misas de aguinaldo, Carmen Liendo canta villancicos de Rafael Izaza, Rogelio Caraballo y Ricardo Pérez con el Orfeón Lamas, rescatados por Vicente Emilio Sojo.

En Sarría, la capilla está abierta de noche y de día, y el conjunto Jesús, María y José y el Coro Infantil Venezuela, dirigido por Raúl Cabrera, entonan aguinaldos y parrandas. En Mamera, Alejandrina Reyes con su cuatro en la mano no se queda atrás. En el callejón Ávila de La Florida, Coloramas de Chapellín, de la mano de Tomás González, también cantan al Niño Jesús. En las escuelas Crucita Delgado de La Pastora y Paz Castillo de San José, Jorge Florencio Porta, Moisés Peña y Los Tucusitos animan diciembre. En el barrio Manicomio, el Polifónico Rafael Suárez, bajo la égida de María Colón, se une a este canto navideño al igual que el Quinteto Contrapunto.

En Caricuao, el teólogo y poeta Efraín Valenzuela, y en El Valle y Coche, el médico y bardo Eduardo Gallegos Mancera recitan el Retablillo de Navidad de Aquiles Nazoa. En La Pastora, Carmen Clemente Travieso recita el poema Belén de Andrés Eloy Blanco. En Santa Rosalía, Roberto Ruiz Luigi con sus coralistas van cantando parrandas en las casas de Ligia y Ramón y en la de Modesta Bor, Morella Muñoz es acompañada por Alirio Díaz en las parroquias Sucre y El Recreo. Job Pim nos habla de la inmutable hallaca. Rafael Guinand monta sainetes. César Rengifo pinta la Navidad de los cerros. La Navidad es época de alegría y paz, nadie nos las va a arrebatar.

Ver fuente