27 octubre, 2025
Este domingo se estrena el Himno a Sucre

Tras un proceso investigativo que realizara el maestro musical Diego Silva, ganador del Premio Nacional de Música y del Premio Casa de las América, este domingo 8 de diciembre, a las 5:00 de la tarde, los caraqueños disfrutarán gratis y por primera vez de un concierto de música patriótica en el teatro 1 del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) en honor al Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, conocido como el Himno a Sucre.

Esta pieza creada cuatro meses después de la Batalla de Ayacucho, por Juan Meserón, soldado que formó parte de las tropas de Bolívar, flautista y músico, reflejó en la letra la batalla en las pampas peruanas. El maestro Silva presentó por primera vez en Venezuela su hallazgo de un himno a Antonio José de Sucre, que data de comienzos del siglo XX, posiblemente de 1908, el cual aún se encuentra en proceso de investigación.

En este concierto participarán destacados talentos venezolanos, en las voces de Anna Rotinova (soprano), Martín Camacho (bajo), Jeremy Fuentes (tenor), Mariana Camacho (soprano y violín), Estefanía Grillet (soprano), Belén Ojeda (música y narradora) y la participación del cantante popular Juan José Hernández, mientras que el coro estará bajo la preparación de Francisco Pancho Salazar, compuesto por nueve voces que aportarán una dimensión especial a cada pieza musical libertaria.

El concierto incluye un recorrido por las canciones patrióticas emblemáticas de la gesta independentista de la América, con especial énfasis en la figura del prócer Antonio José de Sucre.

Otra de las actividades, que conforman la agenda cultural para celebrar el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, son los conciertos en el Centro de Acción Social por la Música, hoy 7 de diciembre a las 5:00 de la tarde, con la participación del Sistema Nacional de Orquestas.

Asimismo, en el Celarg, el sábado 7 y domingo 8 se realizará el Coloquio Internacional Ayacucho con la participación de 20 ponentes nacionales e internacionales. También se estará realizando en Cumaná, estado Sucre, un espectáculo de fuegos denominado Toñito, pieza teatral que formará parte de la agenda caraqueña.

Las actividades fueron organizadas por la Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario, el Centro de Estudios Simón Bolívar, el Celarg y el Centro Nacional de Estudios Históricos, junto con otras instituciones y organizaciones que conforman el Movimiento de Historia Insurgente.

La Batalla de Ayacucho consolidó la expulsión del imperio español en la región. Tuvo lugar el 9 de diciembre de 1824 en la Pampa de Quinua, Perú, un triunfo del Ejército Libertador al mando de Sucre.

Ver fuente