26 octubre, 2025

Vicepresidenta presentó ante AN el proyecto de Ley de Presupuesto para 2025

Vicepresidenta presentó ante AN el proyecto de Ley de Presupuesto para 2025

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, acudió este martes a la Asamblea Nacional para presentar el Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero 2025 y el Proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Económico Financiero 2025, de conformidad con lo establecido en el artículo 312 de la Constitución del país.

Rodríguez comentó que el presupuesto contemplado para 2025 asciende a 906.459.117.540 bolívares, equivalente en dólares a 22.661.477.939, y de este total el 77,6% está dirigido a la inversión social. Agregó que en la partida de gasto, el 41% está dirigido a la atención del pueblo trabajador y al sistema de protección Patria, que ocupa un 24% de la partida.

La también ministra para el Petróleo recalcó que la normativa se realizó con las bases del pueblo, “en el proceso de consulta popular en más de 100.000 asambleas, donde se tomaron los lineamientos esenciales para lo que significa la formulación de políticas dirigidas a resolver el destino de los venezolanos y las venezolanas”.

Igualmente, hizo mención al plan de las Siete Transformaciones (7T) en el área económica, social, seguridad, geopolítica, siendo “transformaciones profundas que requiere Venezuela para marcar un camino que nos lleve a la defensa de la paz, de nuestra integridad territorial, que nos lleve a un crecimiento económico con igualdad y con justicia social, a profundizar el modelo social que nos legó el comandante Hugo Chávez y que el presidente Nicolás Maduro ha venido reafirmando a través del sistema de misiones y grandes misiones sociales”.

La vicepresidenta indicó que el presupuesto para el ejercicio fiscal 2025 tiene unas connotaciones especiales, siendo la primera que “este año siguiente cuenta con una partida presupuestaria, incluso ampliada, para nuestro territorio de la Guayana Esequiba”.

Además, contempla una cartera especial para proyectos por circuitos comunales e informó sobre la consignación de la Ley de Planificación Pública y Popular y la Ley del Sector Financiero Público para reformarlas en aspectos concretos que permitan la incorporación de la agenda programática anual “que nazca directamente de la discusión de las comunas, de los consejos comunales y del poder popular organizado, como una conclusión ineludible que salió del Congreso del Bloque Histórico de la Patria”.

Rodríguez añadió que se han incorporado como líneas estratégicas de atención especial en la Ley de Endeudamiento las áreas de servicios esenciales para la población como electricidad, agua y transporte. En su intervención, reiteró que “hay unión nacional en la defensa de Venezuela”.

Contenido

Crecimiento de la economía del país

La vicepresidente resaltó el crecimiento económico registrado en diversos sectores, como en la minería con un 21% del producto interno bruto (PIB), en la construcción con un 24%, en el comercio y manufactura, “es la diversificación de la economía real y la utilización y siembra verdadera del petróleo para dar impulso a sectores estratégicos que permitan el abastecimiento de alimentos de nuestro país de forma soberana y segura”.

Asimismo, dijo que el 2024 se ha convertido en el año de mayor abastecimiento en Venezuela y que existe abastecimiento pleno en el país, derrotando los planes del extremismo fascista en 2015, 2016 y 2017 para desabastecer a la nación.

Con respecto a la recaudación tributaria, lo calificó como un pilar fundamental que “está demostrando que hay otras áreas de la economía que nosotros también hemos priorizado como nos ha pedido el presidente, diversificar la economía en una economía real en distintos sectores”. La recaudación tributaria entre enero y noviembre de 2024 creció 120% con respecto al mismo periodo del 2023.

Otro pilar mencionado fue la recuperación de producción petrolera, el desarrollo energético, “mirar a Venezuela ya como un país exportador de gas. Estamos dando los pasos seguros para que Venezuela exporte su primera molécula de gas para el mundo entre los años 2026 y 2027”.

Rodríguez acotó que, tal como lo ha confirmado el Banco Central de Venezuela, “8,5% es el crecimiento del PIB para los tres primeros trimestres del año 2024”, cumpliéndose 14 trimestres consecutivos de crecimiento económico.

También afirmó que el país lidera el crecimiento en Latinoamérica y en Suramérica, “y está proyectado igualmente para el año 2025”. Haciendo referencia a proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), precisó que Venezuela crecerá más que Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.

La vicepresidenta enfatizó que el año 2025 será un mejor año para diversos sectores.

Hiperinflación

Con relación a la hiperinflación, aseveró que fue derrotada y detalló que para el mes de octubre Venezuela está proyectando una inflación anualizada del 23.5%, recordando que el año pasado cerró con el 189.8%.

Vale destacar que a la sesión especial asistieron varias autoridades del país, incluyendo a los vicepresidentes sectoriales de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello; de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez; de Soberanía Política, Seguridad y Paz, Vladimir Padrino López; de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez; para la Planificación, Ricardo Menéndez, entre otros.

Ver fuente