26 octubre, 2025

Inaugurado laboratorio de ciencias en unidad educativa de Guárico

Inaugurado laboratorio de ciencias en unidad educativa de Guárico

Un nuevo laboratorio de ciencias fue inaugurado en la Unidad Educativa Dr. Julio de Armas en el municipio San Gerónimo de Guayabal del estado Guárico.

Los estudiantes realizaron diferentes experimentos durante la jornada como: el globo que se infla solo, erupción del volcán y el maravilloso mundo de la microscopía, reseñó una nota de prensa del Ministerio para Ciencia y Tecnología.

Además, los jóvenes efectuaron un recorrido por la sala y conocieron cada uno de los elementos ubicados allí.

Esta es la quinta sala de ciencias instalada en la entidad y cuenta con herramientas didácticas de última generación para que los jóvenes lleven a cabo distintas prácticas experimentales con la guía de sus profesores.

El nuevo espacio tiene kits de laboratorio de la Caravana de la Química, que abarca microscopios, mecheros, tubos de ensayo, balanzas digitales portátiles, reactivos, guías de experimentos, lupas electrónicas, entre otros.

Con esta iniciativa del Gobierno nacional, mediante el Ministerio para Ciencia y Tecnología, se busca impulsar un acercamiento de los estudiantes con la ciencia y fomentar su interés en esta área.

Estrenan sala de ciencias en 7 centros educativos de Guárico

Siete nuevas salas de ciencias estrenan en instituciones educativas del estado Guárico, con el propósito de brindar a estudiantes de Educación Media General las herramientas necesarias para desarrollar proyectos científicos, fomentar la creatividad y despertar vocaciones científicas.

Los laboratorios han abierto sus puertas en la Escuela Técnica Industrial Humberto Fernández Morán y en el Liceo Humboldt, ambos ubicados en Calabozo; en la Unidad Educativa Dr. Julio de Armas, en Guayabal; en la Unidad Educativa Nacional Beatriz de Rodríguez, en Ortiz; en el Liceo Nacional Juan Germán Roscio y en la Escuela Técnica Industrial Pedro Zaraza, en San Juan de los Morros.

Las salas cuentan con kits de laboratorio de la “Caravana de la Química”, que incluyen microscopios, mecheros, tubos de ensayo, balanzas digitales portátiles, reactivos, guías de experimentos, lupas electrónicas, herramientas didácticas de última generación y otros insumos esenciales.

El presidente de Fundacite Guárico, Jim Madrid, dijo que en estos nuevos espacios, los jóvenes podrán formarse integralmente en el área de química, matemáticas y biología. “Esto es para ustedes, es un obsequio del Gobierno nacional, en especial del Ministerio de Ciencia y Tecnología y la ministra Gabriela Jiménez, para su formación como futuros bachilleres de la República”, acentuó.

Por su lado, Yeletzi Pérez, directora de la U.E Beatríz de Rodríguez, puntualizó que “para mí especialmente es un orgullo que nuestra institución sea una de las beneficiadas con estos equipos, los cuales nos permiten brindarle a los jóvenes conocimientos de calidad con prácticas en laboratorios completamente adecuados”.

Asimismo, Stefany Arana, estudiante de 5to año, indicó que “esto es un gran beneficio para nuestra institución, me siento sumamente feliz de poder aprender y disfrutar de espacios óptimos para nuestra preparación como bachilleres, todo esto gracias al Ministerio de Ciencia y Tecnología”. concluyó.

Se estima que en los próximos días sean inauguradas otras tres nuevas salas de ciencias en centros educativos de Camaguán, Zaraza y Valle de la Pascua.

La creación de estas aulas de ciencias está enmarcada en el vértice 1º de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.



Ver fuente