7 octubre, 2025
Derrotamos el fascismo - Últimas Noticias

La creación del indio: investigadores de las ciencias sociales que han estudiado a los pueblos aborígenes antes de la invasión europea, en lo que hoy es América, se han encontrado con que todos los pueblos tenían sus nombres con sus respectivos significados. Segundo y es bien importante detallarlo, no se han encontrado evidencias de que una nación o un pueblo aborigen sometiera a otro por considerarlo desde el punto de vista humano un ser inferior o diferente.

Lo que sí existía era una gran variedad de características étnicas: identidad cultural, social y particulares que los definían por su organización, jerarquías, relaciones sociales, su relación con la tierra y ocupación del territorio, espiritualidad, etc.

¿Hubo guerra y problemas entre las naciones y pueblos aborígenes antes de la invasión europea? ¡Claro que las hubo! Pero ningún tipo de expansión, confrontación belicosa o sometimiento entre los pueblos aborígenes antes de la invasión europea lo fue por condición de inferioridad humana. En su imaginario no existía el “otro”.

El indio es una creación violenta del invasor europeo, que en el proceso de conquista, sometimiento y colonización (un complejo proceso de “ingeniería social”) de los pueblos aborígenes, los estandarizó, redujo al mínimo las identidades y saberes a una sola categoría: el indio, “el otro” inferior colonizado, dando paso a la sociedad colonial de españoles (colonizadores) y no españoles (colonizados).

No olvidemos que los aborígenes fueron esclavizados y por muchos años se les consideró “no humanos”. Una vez admitido que sí lo eran, igualmente todo el andamiaje ideológico (el aborigen era la encarnación del mal, “al indio dominado por el demonio había que combatirlo, perseguirlo y castigarlo”), social y jurídico ratificaba su condición de inferioridad ante el blanco, cristiano español y el orden colonial.

En el caso de México la categoría “indios” se comportó como un virus, un troyano y logró implosionar en poco tiempo las identidades, estructura y organización de las comunidades aborígenes. Un proceso que incluyó “la eliminación física de los grupos dirigentes, es decir, a los sacerdotes y sabios y a los jefes militares y políticos”. El objetivo siempre fue igualarlos como pueblo y crear una nueva identidad: la colonial.

La entrada Entender la colonia (III) se publicó primero en Últimas Noticias.

Ver fuente