12 octubre, 2025

Vicepresidenta: En un arrebato de locura Argentina se opone a resolución de la ONU

Vicepresidenta: En un arrebato de locura Argentina se opone a resolución de la ONU

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, se pronunció luego de que Argentina fuera el único país que votara en contra de una resolución de la Organización de las Naciones Unidas para eliminar y prevenir todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, indicando que fue un “nuevo arrebato de locura” del Gobierno presidido por Javier Milei.

“Argentina, el único país cuyo gobierno, en un nuevo arrebato de locura, se atreve a oponerse a una resolución de la ONU que permita intensificar esfuerzos para eliminar y prevenir todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas”, expresó a través de su canal en Telegram.

La también ministra para el Petróleo manifestó que el fascismo no tiene límites en el aniquilamiento de los seres humanos.

“Es la misma justificación para el asesinato masivo de mujeres y niños palestinos en Gaza. Los pueblos se levantan contra estas expresiones neofascistas y neonazis”, aseveró la vicepresidenta.

Una vergüenza mundial

Por su parte, el ministro para Relaciones Exteriores, Yván Gil, también se pronunció y aseguró que “el fascista de Milei ha convertido la diplomacia argentina en una vergüenza mundial”.

“Solitaria y aislada, Argentina es la única nación que se atreve a votar en contra de una resolución para ‘intensificar los esfuerzos para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas’ en el seno de la Asamblea General de la ONU”, manifestó también mediante su canal en Telegram.

El canciller cuestionó hasta donde se puede llegar “al intentar arrastrase más allá de los límites reservados para los aduladores” y añadió que el fascismo intenta empujar los pueblos a la Edad Media.

La resolución de ONU obtuvo 170 votos a favor, 13 abstenciones y un voto en contra, el de Argentina. La propuesta plantea el compromiso de los países en incrementar acciones para prevenir y erradicar todas las manifestaciones de violencia contra mujeres y niñas en espacios públicos y privados. Además, aborda temas como la trata de personas, la desigualdad y el impacto de la tecnología en la violencia de género, reseñaron medios.

Ver fuente