21 octubre, 2025
Instan a estar atentos para evitar reto viral Chroming

En los últimos días se han registrado casos de adolescentes intoxicados en distintos planteles del país presuntamente por la inhalación de gases tóxicos, lo cual podría estar relacionado con el reto viral Chroming.

El pasado 5, 9 y 11 de noviembre se suscitaron episodios en los liceos Carlos María González Bona, en el estado Barinas; en 27 de Junio, en Turén, estado Portuguesa; y en el liceo José de la Cruz Paredes, ubicado en San Rafael de Onoto, también en la entidad portugueseña.

En el González Bona resultaron intoxicadas 94 personas, al parecer por la acción de un estudiante de 14 años de edad, quien presuntamente destapó un frasco con una sustancia líquida de color rosado.

En el 27 de Junio se produjo la intoxicación de 85 estudiantes, además de docentes y personal sanitario y de seguridad, quienes presentaron signos de intoxicación y fueron trasladados a centros asistenciales. Por este último hecho, hay dos personas detenidas, informaron autoridades en medios locales.

En el tercer caso, en San Rafael de Onoto, resultaron afectadas 19 personas, entre alumnos y docentes por un episodio de intoxicación aún por determinar.

La misma situación había acontecido en la Unidad Educativa Liceo Gamelotal de Tacarigua, estado Miranda, donde 23 personas fueron trasladadas a la emergencia del Ambulatorio Clínica Popular por inhalación de un agente químico.

En la entidad mirandina, también se suscitó algo similar en el liceo 15 de Octubre, localizado en Santa Teresa del Tuy, pero con menos afectados.

Según reportaron medios locales, el pasado 29 de octubre, en la tarde, fueron trasladados 17 estudiantes de la institución tuyera. Presentaban vómitos, enrojecimiento ocular, picazón, taquicardia y disnea, al parecer causados por la inhalación de gases tóxicos de una composición química desconocida.

En todos los casos, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas ha anunciado que realiza las investigaciones pertinentes, a fin de establecer las responsabilidades a las que haya lugar.

Contenido

El reto

El desafío Chroming fue difundido inicialmente en la plataforma Tik Tok y consiste en inhalar vapores tóxicos de marcadores, pinturas metálicas o en spray, disolventes, pegamento, quitaesmaltes, gasolina y cualquier otra sustancia química en aerosol.

Este reto podría hacer pensar a los jóvenes que es una forma más segura de drogarse, a diferencia del uso de drogas comunes, que además son más difíciles de conseguir.

En redes sociales, un reto viral es una invitación a hacer algo extremo que implica riesgos o dolor y que en la mayoría de las veces no tiene ningún sentido.

Uno de los videos que hace alusión al desafío Chroming, y obtuvo mayor popularidad, fue el difundido por una influencer de habla inglesa que incita a los seguidores a inhalar aerosol para supuestamente broncearse la piel. Este audiovisual con millones de vistas promueve la inhalación de aerosoles bajo la premisa de que esta lograría broncear la piel, pero lo cierto, es que lejos de lograr ese efecto, esto podría brindarle a los jóvenes una sensación semejante a la que tiene una persona que está bajo el efecto de las drogas.

Los especialistas indican que inhalar ciertas cantidades de estos químicos puede ocasionar euforia, mareos, vómitos, depresión, ansiedad, insuficiencia cardíaca y daño cerebral.

Otro de los famosos retos virales es el de aspirar desodorante, que ya cobró la vida de una niña de 13 años en Australia, en mayo de 2023, quien inhaló un bote de desodorante durante una pijamada. La muchacha, tras haber realizado la hazaña, comenzó a sentirse mal, posteriormente tuvo un paro cardíaco que derivó en su muerte.

El peligro de este reto radica en que el desodorante en aerosol contiene gas butano, cuya exposición podría resultar en dolor de garganta con ardor, desmayo y coma.

Otros desafíos peligrosos

En los últimos años se conoció de niños y adolescentes que habían sido incitados a través de las redes sociales a realizar retos que ponían en peligro su integridad física.

Algunas de las hazañas más populares fueron el desafío de la ballena azul, que propone la realización de 50 pruebas, entre las que se incluye el suicidio y el desafío de la asfixia, el cual insta a asfixiar a otro hasta que logre desmayarse.

También se encuentra el desafío de la hoja blanca, que consiste en colocarse una hoja alrededor de la cintura para ver si se entra en el ancho de la misma. Este reto podría ocasionar trastornos alimenticios como la bulimia y anorexia.

Plan en escuelas

Debido a los peligros del uso de los celulares y las redes sociales en las instituciones educativas, el presidente Nicolás Maduro en su programa semanal Con Maduro +, anunció este lunes que en 100 escuelas y 100 liceos del país se aplica un plan piloto para regularizar las redes sociales.

“Vamos a dar pasos claros, poderosos y consensuados para proteger a los niños, niñas y jóvenes en su proceso de desarrollo educativo. El Ministerio de Educación tiene que hacer mucho más para proteger a niños de estas influencias nocivas”.

Recomendaciones

Los llamados retos virales promovidos en las redes sociales podrían tener consecuencias graves para quienes los realizan, entre las cuales están: robo de datos personales, extorsión sexual, daños físicos y psicológicos, acoso, muerte accidental o suicidio.

Ante esta situación, los expertos en ciberdelitos sugieren a los padres, representantes o responsables de niños o adolescentes conversar y alertar a sus representados acerca de los peligros que representan los desafíos virales de internet. También es útil configurar los controles parentales de las redes sociales para evitar que personas menores puedan ver contenidos peligrosos, así como alertar a los pequeños para que no compartan información personal con desconocidos.

Ver fuente