Crítica ‘El método Knox’ (2023)

Michael Keaton vuelve a ponerse tras las cámaras, quince años después, para dirigirse a sí mismo en El método Knox.
El guionista Gregory Poirier es el encargado del libreto de este thriller neo noir cargado de giros argumentales.
Tras su estreno en el Festival de Toronto de 2023 y su llegada a salas estadounidense el pasado marzo, El método Knox llega, por fin, a las carteleras españolas este 8 de noviembre.
- Dirección: Michael Keaton
- Reparto: Michael Keaton, James Marsden, Al Pacino, Marcia Gay Harden, Ray McKinnon
- Música: Alex Heffes
John Knox (Michael Keaton) es un asesino a sueldo que pierde la memoria y decide embarcarse en una carrera contrarreloj para ayudar a su hijo (James Marsden), del que ha estado mucho tiempo distanciado, a encubrir un turbio crimen.
Crítica
Keaton debutó en la televisión pública de Pittsburgh en el año 1975. En sus casi cincuenta años de carrera, además de actuar, el cineasta ha hecho labores de productor, director e incluso aparece acreditado como intérprete en más de una banda sonora.
Es verdad que en su dilatada trayectoria solo había estado tras las cámaras en una ocasión. Lo hizo en The Merry Gentleman del año 2008 y, como ahora, también se encargó de interpretar el papel principal.
Keaton ha hablado en más de una ocasión de las ventajas de dirigirse a sí mismo: «cuando no tienes que compartir ni negociar con tus actores principales los matices de la interpretación, el rodaje es más fluido y se pierde menos tiempo». Sea por motivos prácticos o por motivos artísticos, lo cierto es que el Michael Keaton director consigue sacar lo mejor de su alter ego intérprete.
Gregory Poirier ha sabido construir un thriller criminal de lo más interesante.
El carismático personaje principal consigue despertar las simpatías del espectador, a pesar de tener una profesión moralmente despreciable. John Knox es un asesino a sueldo en el ocaso de su carrera, debido a una enfermedad degenerativa. Es esa debilidad la que nos facilita la conexión emocional con él. Además, su última tarea antes de desaparecer es ayudar a su hijo a salir del entuerto en el que se ha metido y, así, redimirse por todo el daño que le ha hecho.
Esa yuxtaposición entre lo despiadado y lo vulnerable convierte a Knox en un personaje complejo y atractivo.
A partir de su figura, Poirier y Keaton levantan una trama eficiente, cargada de giros, que no necesita de hipérboles y grandilocuencias para funcionar a las mil maravillas.
Conclusión
Si bien es cierto que El método Knox ha dividido a la crítica, en nuestra opinión, Keaton ha sido capaz de construir un thriller neo noir tan entretenido como efectivo.
Keaton nos regala una de sus mejores interpretaciones recientes (con permiso de Birdman. 2014) y hace de John Knox un personaje moralmente ambiguo y lleno de matices.
A pesar de contar con un apartado técnico con poco que destacar, el guion de Poirier y las actuaciones de los intérpretes principales suplen esas carencias y elevan una producción que contentará a los amantes del género.