Países Brics denuncian genocidio en Gaza y proponen mediar entre Rusia y Ucrania

Los líderes de los Brics denunciaron el genocidio contra el pueblo palestino ejecutado por el Estado sionista de Israel, al tiempo que se mostraron prestos para cooperar en la solución del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Durante la reunión plenaria del bloque alternativo en la XVI Cumbre celebrada en la ciudad rusa de Kazán, el presidente de China, Xi Jinping, instó a “alcanzar cuanto antes el cese de hostilidades y asesinatos en Gaza y el Líbano”.
“La situación humanitaria en el sector de Gaza sigue empeorando, se ha reanudado el conflicto (…), en el Líbano, donde se está agravando todo. Debemos lograr lo antes posible un alto el fuego, frenar los asesinatos”, señaló.
En ese orden de ideas, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva comentó que “en el momento que enfrentamos dos guerras con el potencial de volverse globales, es fundamental rescatar nuestra capacidad de trabajar juntos en pro de objetivos comunes”.
Masud Pezeshkian, presidente de Irán, también denunció los ataques infligidos por Israel contra el país y demandó “un alto el fuego inmediato y permanente en Palestina y el Líbano”.
Además, pidió “la retirada completa de las tropas del régimen ocupante (Israel) de las zonas ocupadas y la ayuda inmediata a la población de Gaza y a los desplazados en Líbano”.
En la declaración final, expresaron su preocupación por la escalada en Oriente Medio y condenaron el ataque israelí a la embajada iraní y los bombardeos en Líbano
Negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
Por otro lado, el presidente Xi cree necesario “contribuir a una pronta desescalada en Ucrania” y pidió “dejar de echar leña al fuego”.
En la misma línea, Lula defendió por videoconferencia la necesidad de “iniciar negociaciones de paz” entre rusos y ucranianos.
“Evitar una escalada e iniciar negociaciones de paz también es crucial en el conflicto entre Ucrania y Rusia”, aseveró el presidente de Brasil.
Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, manifestó que muchos países han expresado en Kazán deseos de contribuir “más activamente” a la solución del conflicto con Ucrania, al tiempo que saludó los esfuerzos propuestos por los presidentes.