Gobiernos de calle culminan cuarto ciclo en Yaracuy con 2.938 proyectos

El fin de semana, concluyó el cuarto ciclo de las jornadas del plan Gobierno de Calle en Yaracuy, con el que se alcanzaron 56 jornadas y 2.938 proyectos aprobados en los 14 municipios del estado, desde los inicios del programa, en enero de este año.
Así lo informó, este martes, el gobernador de la entidad, Julio León, quien destacó que el quinto ciclo comenzará en agosto y se efectuará uno por mes.
Detalló que durante el último operativo del cuarto ciclo realizado en el municipio Nirgua, se aprobaron más de 200 proyectos ejecutados en esa jurisdicción.
El mandatario estadal explicó que el área más atendida es educación, con 487 obras en distintos planteles educativos; seguida de vivienda con 471 soluciones.
Además, se entregaron recursos materiales para 243 proyectos deportivos, 211 de salud, 271 en materia de aguas blancas, 74 de cloacas, 324 para proyectos de electricidad y 13 planteamientos de recuperación de infraestructura social.
También se desarrollaron 46 propuestas para el sector cultura, se atendieron 36 casas de alimentación, 34 proyectos para recuperación de espacios, 31 de vialidad, 78 de atención social, 91 de seguridad, 90 de transporte, 326 planteamientos del sector religioso y 106 en materia productiva.
“Hemos cumplido un incansable recorrido en todo el estado, que es la expresión de la recuperación económica con la participación activa del pueblo (…) El propósito de estas jornadas ha sido fortalecer y elevar el estado de bienestar social de nuestro pueblo, en articulación directa de las comunidades”, profundizó León.


Más de 70 mil pacientes atendidos en las jornadas de salud integral
Por otra parte, León significó que en cada encuentro de los Gobiernos de Calle, simultáneamente, se realiza una jornada de salud integral, en la que se brinda asistencia médica gratuita en distintas áreas.
El gobernante detalló que en las 56 jornadas atendieron a más de 70 mil personas en todo el estado.
Entre los servicios prestados cuentan medicina general, pediatría, odontología, oftalmología, obstetricia, exámenes ecográficos y vacunación. Asimismo, los pacientes asistidos reciben los medicamentos que necesitan para sus tratamientos.