Bricomiles de Falcón suman 300 centros educativos transformados

El gobierno del estado Falcón y las Brigadas Comunitarias Militares de educación (Bricomiles) entregaron transformada el Centro de Educación Inicial Simoncito Ciudad de Coro y sumaron 300 planteles educativos rehabilitados desde el inicio del programa.
La directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa, Marelys Castro, indicó que un total de 124 alumnos son beneficiados con las adecuaciones de los espacios en el que se contempló una ampliación para incrementar la matrícula escolar a 300 estudiantes para el nuevo año escolar 2024-2025.
“La labor impacta en la capacidad de atención, pues ahora están dadas todas las condiciones y se cuenta con espacios idóneos para recibir a los estudiantes”, comentó la también autoridad colectiva regional de Educación junto al legislador Claudio Thielen, presidente del Consejo Legislativo del estado Falcón y el secretario de Política de la gobernación, Rubén Mendieta.
La infraestructura, que se encuentra ubicada en el sector Pantano Centro de la capital falconiana, fue mejorada con la impermeabilización de los techos, la reparación de grietas, friso de paredes, limpieza profunda de pisos, sustitución de piezas sanitarias, pintura interna y externa.
Así mismo, los ambientes de trabajo, aulas, oficinas, comedor, cocina y área de esparcimiento fueron adecuados para que el aprendizaje, el juego y la dinámica pedagógica se conjuguen a favor de la impartición de conocimientos.
“Con el CEIS Ciudad de Coro totalizan al menos 300 las infraestructuras escolares que han sido atendidas en Falcón gracias al accionar de las Bricomiles” informó Castro, al calificar de creación heroica la iniciativa del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de juntar al pueblo organizado y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a levantar escuelas y centros de salud en beneficio de las comunidades.
En la jornada, los niños recibieron dotación de uniformes, zapatos y útiles escolares por parte de la secretaría de educación regional.
Como si fuera poco, la intervención integral también llegó a la casa comunal y al módulo policial donde fueron atendidos los estudiantes mientras se reparaba el plantel.
El personal docente, administrativo, obrero y cocineras de la patria aseguraron que valió la pena la espera y el esfuerzo, porque los trabajos garantizan condiciones óptimas para los niños.
Voceros, voceros comunitarios, padres y representantes, también expresaron su agradecimiento al gobernador Víctor Clark por estar pendiente de todas las comunidades.
Es de resaltar que, en los próximos días, las Bricomiles harán lo propio en la escuela básica ubicada al lado del Ceis Ciudad de Coro.
Contenido
Cierre de año escolar
La profesora Castro hizo mención que para el cierre del período académico 2023-2024, las escuelas bolivarianas del municipio Miranda se han sumado al Encuentro Pedagógico de Haceres y Saberes.
Por ello, refirió que la Escuela Primaria Nacional Juan Crisóstomo Falcón fue la sede de la exhibición de las diferentes áreas creadoras, entre ellas cultura, avances e innovación de los retos pedagógicos, demostración de gimnasia rítmica, entre otras.
“Estas actividades ayudan a nuestros niños y niñas a una formación integral y de calidad educativa, así como lo demanda el Ministerio de Educación y el presidente Nicolás Maduro”, aseveró.
Dijo que una vez más queda demostrado el potencial del trabajo en equipo de todos los colectivos institucionales de la región que atiende la gestión curricular.


Festival folklórico
Como parte de la agenda del contenido curricular de la zona educativa el Centro de Educación Inicial Simoncito (CEIS) Simón Bolívar, llevaron a cabo el Festival Folklórico 2024.
El centro educativo ubicado en Las Velitas, parroquia San Antonio del municipio Miranda, expuso con sus siete secciones de maternal, salas de 3, 4, y 5 años las tradiciones venezolanas de la mano de la emoción y la alegría que caracteriza a los niños.
La directora Silene Chirinos indicó que la actividad comprendió la presentación de bailes alusivos a la música venezolana con la personificación de los animales y la danza.
“Estas iniciativas forman parte del programa pedagógico del año escolar 2023-2024, emitido por el Ministerio de Educación el cual pretende enaltecer la cultura venezolana”.
Asentó que este año, como todos los anteriores, los padres y representantes se incluyeron en el proceso creativo para que sus hijos lucieran creaciones hermosas.
También reconoció la labor de los docentes que con mucho amor llevan a los grupos a identificar las raíces venezolanas con dinámicas didácticas en la que los niños aprenden y se divierten.