19 octubre, 2025
El mundo multipolar es objetivo prioritario de Brics

Los ministros de Exteriores de los países Brics coincidieron en la necesidad de defender las relaciones justas en un mundo cada vez más multipolar, durante la reunión que sostuvieron en Moscú entre lunes y martes, preparatoria de la cumbre de la organización que se efectuará en Kazán entre el 22 y el 24 de octubre.

“La multipolaridad no es algo que dependa de los deseos de un Estado o un grupo de Estados (…) es un proceso objetivo en un desarrollo imposible de detener”, resumió el contenido del encuentro el canciller de la Federación Rusa, Serguéi Lavrov, en conferencia de prensa ofrecida al concluir el evento.

El diplomático recalcó que el grupo “no se aísla del resto del mundo”, sino que “por el contrario, Brics se ha configurado objetivamente como un grupo de países interesados en que prevalezca la justicia en la arena internacional. Brics no pretende erigirse en un polo. En el mundo policéntrico habrá muchos más polos”.

Es una manera de actuar muy distinta a la de los países de Occidente que, enfatizó, buscan impedir que la comunidad internacional asuma el multilateralismo, para “prolongar su hegemonía, declarada como principal objetivo de EEUU y sus aliados”.

“Declaran sin avergonzarse que no se puede permitir cambiar el orden mundial en el que el papel protagónico pertenece a los estadounidenses, la Otan y la UE”, subrayó Lavrov, quien calificó dicha actitud como la de una “mentalidad neocolonial”, mientras los Brics “estudian modalidades para implementar una nueva categoría de países ‘socios’”.

Este año, en el grupo fueron aceptados como nuevos integrantes Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán, uniéndose a los países fundadores Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

En la declaración final, los ministros de Exteriores abogaron por el “fortalecimiento de la asociación estratégica de los Brics en tres direcciones de cooperación: la política y la de seguridad, la económica y la de finanzas, la cultural y los intercambios humanitarios”, todo sobre la base “del respeto”.

Crecimiento

En la misma línea, el ministro de Exteriores ruso afirmó que “el número de países que expresaron su interés en sumarse a nuestro trabajo crece invariablemente y ya se acerca a las tres decenas” y mantendrá su crecimiento fortaleciendo la cooperación con otras organizaciones internacionales como la Organización de Cooperación de Shanghái, la Unión Africana, la Unión Económica Euroasiática, la Comunidad de Estados Independientes, la Liga Árabe, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y otras muchas.

Ver fuente