900 hectáreas de bosques yaracuyanos devastados por incendios

Según las estimaciones realizadas por la Gobernación de Yaracuy, hasta este martes, se registran 918 hectáreas de áreas verdes devastadas debido a los constantes incendios forestales que desde marzo se registran en la entidad.
Así lo confirmó el secretario de Desarrollo Económico del gobierno regional, Rafael Morales, quien destacó que los incendios han afectado bosques en diversas localidades de los 14 municipios. Sin embargo, gracias a la pronta actuación del Cuerpo de Bomberos de Yaracuy y de Protección Civil se han apaciguado oportunamente.
Resaltó que los incendios se generan como producto de lo fácil que se enciende la vegetación seca, producto de la fuerte sequía que azota a la región.
Denunció que personas inescrupulosas provocan las llamas para luego tomar las tierras con fines agropecuarios, las cuales en su gran mayoría están prohibidas para tales fines, toda vez que son Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (Abrae) y, por lo tanto, se encuentran sometidas a un régimen especial de manejo.
Contenido
Un incendio arrasó 380 hectáreas
De acuerdo con Morales uno de los incendios más difíciles de combatir fue el registrado en el sector Culantrillo, el cual abarcó unas 380 hectáreas, que incluye al Parque Nacional Yurubí, en los municipios Independencia y San Felipe.
Para controlarlo se necesitaron 7 días de trabajo intenso, hasta el pasado fin de semana, en los que participaron 47 bomberos forestales, 104 bomberos urbanos y 132 guardaparques de Inparques.
“Logramos un victoria épica en Culantrillo, que fue complicada debido a la pronunciada pendiente del lugar y a su relieve quebrado, abrupto y de difícil acceso. Para llevar la logística a los bomberos que combatían las llamas, nos tardábamos hasta tres horas y media. Fue difícil, pero gracias al trabajo coordinado de todos se pudo controlar este incendio que tenía pronósticos devastadores”, expresó Morales.
Puntualizó que las operaciones se realizaron tanto en el día como en horas de la noche y la madrugada, con equipos tecnológicas que permitieran verificar los focos y evaluar las situaciones para extinguir las llamas de una manera más eficaz.

Efectiva articulación
El funcionario detalló que el Gobierno estadal estableció dos bases de apoyo a los combatientes del incendio de Culantrillo: una de carácter médico y otra para cumplir funciones logísticas. Los organismos de salud, efectivos militares, policiales y de protección civil actuaron articuladamente para garantizar el éxito de las acciones.
Por otra parte, señaló que dentro de las hectáreas incendiadas se ubican las principales infraestructuras de captación de agua de la entidad, por lo cual se esperan eventuales consecuencias ambientales.
En ese sentido, alertó que el Monumento Natural Cerro María Lionza también es afectado por incendios forestales, que ponen en peligro el nacimiento del río Yaracuy, cuerpo de agua que abastece el embalse de Cumarima. Agregó que el incendio lleva varios días en las zonas de El Picure y El Oro, pero está siendo controlado por los bomberos que están en la zona.
Por último, recordó el decreto 6.118 de la Gobernación de Yaracuy, promulgado en marzo de 2020, que establece una serie de sanciones en contra de quienes provoquen incendios forestales en Yaracuy y atenten contra el medio ambiente.
Mencionó que van dos personas detenidas por estar involucradas con incendios forestales provocados y fue enfático al decir que no se tendrán consideraciones en estos casos.
La entrada 900 hectáreas de bosques yaracuyanos devastados por incendios se publicó primero en Últimas Noticias.