22 octubre, 2025

90 minutos de thriller justiciero que creó escuela. Hoy en TV, Charles Bronson en una de las grandes películas de acción de los 70

90 minutos de thriller justiciero que creó escuela. Hoy en TV, Charles Bronson en una de las grandes películas de acción de los 70


El vigilantismo se volvió un fascinante fenómeno en el cine de acción añejo, especialmente por las industrias cinematográficas neoyorquinas que trataron de capturar la caótica realidad del crimen que les rodeaba. Se solidificó la idea potencialmente reaccionaria del antihéroe vengativo a raíz de icónicas obras como ‘El justiciero de la ciudad’.

Un hombre contra la ciudad

Uno de los títulos más icónicos de ese thriller de acción sucio de los setenta, aprovechando la libertad de ideas y temas del Nuevo Hollywood. Charles Bronson es un justiciero implacable y estremecedor en esta influyente película que se va a poder ver hoy en televisión a través de Be Mad a partir de las 22 horas de la noche (también en streaming en Filmin).

Un terrible asalto a su casa se cobró las vidas de su mujer y de su hija. Ahora Paul Kersey ha dejado de ser un ciudadano normal, asolado por el dolor, la rabia y la culpa que semejante crimen ha causado en su vida. Decidido a limpiar Nueva York de la escoria que ha destruido su realidad, Kersey actúa como justiciero nocturno contra los delincuentes de la ciudad.

Con Michael Winner ejerciendo de director que luego será principal socio en la potencial franquicia tan entretenida como irregular que saldrá de aquí, Bronson consigue uno de los epítomes de su carrera como estrella de carácter rudo. Líder de películas extremadamente masculinas y con potencial agresivo, con carisma lo bastante magnético para querer meterse en la mugre.

Es por esta arrolladora presencia que podemos entrar en una historia tan entendible en sus motivaciones como cuestionable en sus métodos. ‘El vigilante de la ciudad’ es una celebración violenta de la venganza como elemento reparador, aunque no resuelva los problemas sistémicos que causaron la tragedia en primer lugar, de ahí que el vigilantismo caiga a menudo en un individualismo reaccionario.

Pero la película es rabiosamente entretenida, y también especialmente astuta. Es capaz de sostener el carácter profundamente psicópata de su protagonista, mostrando la situación poco idílica en la que se ha metido, y que nos resulte irresistible verla de inicio a fin. Es esa magia efectiva, desplegada en 90 minutos espléndidos, que ha terminado creando escuela para cientos de películas de justicieros.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores películas de acción de la historia



Source link