27 septiembre, 2025

61 años después, ‘Mary Poppins’ sigue siendo una de las películas más populares de Walt Disney. Su creadora odió la adaptación por completo

61 años después, 'Mary Poppins' sigue siendo una de las películas más populares de Walt Disney. Su creadora odió la adaptación por completo


‘Mary Poppins’ es ya historia del cine. El mítico musical de 1964 no solo es la película de Disney con más nominaciones a los Premios Óscar sino que se ha ganado un hueco en nuestro corazón cinéfilo con sus carismáticos personajes, sus pegadizas canciones y Julie Andrews como protagonista absoluta. No opinó igual P.L. Travers, la autora de las novelas, que odió esta adaptación hasta el fin de sus días.

Ni un poco de azúcar

Si habéis visto la película de 2013 ‘Al encuentro de Mr. Banks’ (‘Saving Mr. Banks’), las diferencias creativas entre Pamela Lyndon Travers (interpretada por Emma Thompson) y Walt Disney (a quien da vida Tom Hanks) a la hora de llevar ‘Mary Poppins’ a la gran pantalla os resultarán familiares. No obstante, teniendo en cuenta que la película fue producida por Walt Disney Pictures, no sorprende a nadie encontrar ciertas inexactitudes en cuanto a las reticencias de la autora.

Si bien en el filme, al final Travers va perdiendo los prejuicios y ve de forma más amable la adaptación, la realidad es algo distinta: la autora nunca dio su visto bueno a la película de 1964 y se opuso firmemente a ella desde el principio hasta el final.

Mary Poppins
Mary Poppins

La factoría del ratón llevaba 20 años detrás de la historia de Travers, que Walt Disney descubrió a través del amor que sentían sus hijas por esas novelas. La autora se resistió con uñas y dientes a cederle los derechos, debido a lo que consideraba «tonterías comerciales», aunque los apuros económicos que la acuciaban hicieron que la novelista diera su brazo a torcer.

Sin embargo, que Travers accediera a ello no hizo que estuviera conforme con prácticamente ningún elemento de la película: le horrorizaron las escenas animadas (en especial, la de los pingüinos), así como todo el reparto y el uso de «palabras estúpidas» como «Supercalifragilísticoespialidoso«.

Mientras todos caímos rendidos ante la fantástica Mary Poppins de Julie Andrews y el simpático Bert de Dick Van Dyke, P.L. Travers no podía odiar más a los personajes. Nunca le convenció Andrews como la carismática niñera y aún menos Van Dyke en el papel del deshollinador. Su acento le pareció infame y defendió hasta el final sus otras alternativas para el personaje: Richard Burton y Laurence Olivier (que luego ellos hubiesen querido actuar en la película eso ya es otra historia).

Entre alguna de las locas exigencias que hizo la autora durante el rodaje está la de que no apareciera el color rojo en ninguna parte de la película. Fue tal su oposición que, inicialmente, Travers ni siquiera fue invitada a la premiere aunque terminó acudiendo, quedando finalmente muy disgustada con el resultado final, por supuesto. Tras el visionado, la escritora se acercó a Disney para exigir modificaciones, a lo que él contestó: «Pamela, el barco ya ha zarpado«.

Julie Andrews, Walt Disney y Pamela Lyndon Travers
Julie Andrews, Walt Disney y Pamela Lyndon Travers

Julie Andrews, Walt Disney y Pamela Lyndon Travers

Fue una experiencia tan terrible para la escritora que rechazó durante muchos años que su obra volviera a adaptarse, hasta que dio su visto bueno a una obra teatral (eso sí, solo podía tener guionistas británicos y no podía participar nadie que hubiera estado involucrado en la cinta de Disney).

La escritora falleció en 1996 y mantuvo hasta el final que la adaptación de Disney no tenía nada que ver con sus libros. ¿Qué opinaría Travers de ‘El regreso de Mary Poppins’, la secuela de 2018 de Rob Marshall con Emily Blunt como la niñera voladora? Nunca lo sabremos, pero me da la sensación de que también habría pedido algunos cambios.

En Espinof | Mary Poppins frente al sueño de Disney: cómo la niñera de P.L. Travers se ha transformado de los libros a las películas

En Espinof | La Mary Poppins rusa: así fue la lisérgica respuesta ochentera al clásico Disney



Source link