50 invitados internacionales esperan para el Congreso de Aviturismo

Por Agusmir Guarache y Josmary Escalona
Desde este viernes 9 hasta el domingo 12 de octubre se llevará a cabo el Primer Congreso Mundial de Aviturismo con sede en el estado Mérida, evento que contará con más de 50 invitados internacionales, incluidos 25 representantes de Colombia, así como operadores turísticos y especialistas de Centroamérica, Sudamérica y Europa, así lo informó el presidente de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), Inti Sarcos.
Sarcos precisó que el evento especializado busca posicionar al estado Mérida como un destino global de observación de aves y generar una economía circular.
“Esto promueve la economía circular a través de servicios como guías locales, hospedajes, alimentación y venta de productos artesanales, sin sobrecargar los ecosistemas”, agregó.
Contenido
Actividades programadas
Las actividades iniciaron con el recibimiento de los invitados internacionales, quienes realizaron la ruta turística denominada “El Valle Te Conecta”. Este recorrido ofrece diferentes puntos turísticos de la vía hacia el páramo La Culata, permitiendo vivir experiencias gastronómicas, culturales e históricas, además de contacto con paisajes naturales entre otras actividades.
Asimismo, el evento incluirá ponencias y exposiciones en los espacios del Sistema Teleférico Mukumbarí los días viernes 10 y domingo 12 de octubre.
Especies endémicas
Sarcos destacó que Mérida se ha posicionado en los primeros lugares de registros de aves a nivel global, gracias a su riqueza biológica. “El estado andino cuenta con 16 especies endémicas, entre las que resalta el emblemático colibrí chivito de los páramos y otras aves exclusivas de la región, lo que convierte a la entidad en un destino privilegiado para el aviturismo”, agregó.
El congreso también incorporará a estudiantes de turismo de liceos y universidades, en el marco de una alianza con Inatur y otras instituciones formativas, con el objetivo de involucrar a las comunidades en la cadena de valor del aviturismo y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
El evento coincide con el October Big Day
Como parte de la programación, en la entidad merideña se tiene previsto un concurso de fotografía y el conteo mundial de aves “Global Big Day”, que tendrá lugar el sábado 11 de octubre, durante 24 horas en diversos puntos del estado, como los municipios Libertador (Mérida), Arzobispo Chacón (Canaguá), Andrés Bello (La Azulita), zonas de páramo y la Panamericana de la entidad.
Por su parte, en el estado Falcón, la Cámara de Turismo anunció que para el evento global se activaron cinco puntos para que los aficionados puedan buscar y registrar las diversas especies.
Motivo por el cual los paraísos naturales como el Camino de los Españoles en el eje de la Sierra, sector Los Manglares en el eje centro norte, Cerro Santa Ana y Boca de Caño en el eje de Paraguaná, Barire en el eje occidental y el Refugio de Fauna Silvestre Cuare en la Costa Oriental recibirán a los turistas, fotógrafos, film marke y observadores de la naturaleza.
El presidente de la cámara, Richard Zambrano, indicó que “es una experiencia que te conecta con el mundo por lo que no importa si eres un experto o un principiante, tu participación es clave para la ciencia”.