474 obras compiten por el Premio Rómulo Gallegos
El prestigioso Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos llegó a un máximo histórico en su 21º edición con la participación de 474 obras postuladas, 200 más que en 2020.
De acuerdo con Pedro Calzadilla, presidente del Celarg, este es el resultado “de varios meses de trabajo bastante silenciosos”, pero sobre todo fruto de “un esfuerzo de organización, recepción y de puje”.
Durante una rueda de prensa ofrecida a propósito del balance del reconocimiento, Calzadilla resaltó su importancia literaria y el empeño que tanto el Celarg como los autores han tenido para seguir con tan indispensable labor, que este año cumple 61 años en los que grandes autores como Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Fernando del Paso, Manuel Mejías Vallejo, Arturo Uslar Pietri, entre otros, han sido premiados.
“Es un balance impresionante. Venezuela debe sentirse orgullosa de tener un premio como este, que ha sido conducido por el Estado”, resaltó Calzadilla, quien estuvo acompañado por Raúl Cazal, viceministro de Fomento de la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro; y de Christiane Valles, coordinadora del galardón literario y coordinadora de relaciones estratégicas y asuntos internacionales.
Contenido
Creadores de varias latitudes
Para esta 21º edición se inscribieron 531 obras, de las que 474 cumplieron con los requisitos. De esta cifra, 141 autores son españoles, 87 argentinos, 69 venezolanos, 49 colombianos y 33 de México; asimismo, 307 obras provienen de editoriales y el resto son novelas autoeditadas, de acuerdo con Valles.
Este año se abrió espacio a obras digitales, que se unieron a las tradicionales novelas impresas. En ese sentido, se hizo incapié en el bloqueo para que las obras no lleguen al país, pero fue sorteado por creadores que apuestan por el arte.
Los autores Juan Antonio Calzadilla, Abel Prieto, Rafael Cuevas Molina, Fermín Goñi y Perla Suez, esta última ganadora de la XX edición por ‘El país del diablo’, se encargarán de evaluar los libros participantes. El resultado se anunciará el 18 de julio y la entrega del premio será el 2 de agosto.
Otras convocatorias
El presidente del Celarg también mencionó que «está abierto el proceso de culminación una nueva convocatoria al Premio Libertador de Pensamiento Crítico y próximamente tendremos el Premio Víctor Varela Mora a la poesía, que es un premio internacional también».
De igual modo, se abrirá convocatoria al Premio Mariano Picón Salas al ensayo, al Premio Fernando Paz Castillo a la creación poética de los jóvenes y las jóvenes,» así que nosotros estamos desplegados y desarrollando todas las capacidades que tiene Venezuela en este contexto y en este momento histórico».
Estas actividades forman parte de la celebración del 50 aniversario del Celarg, a las que se suman otras noticias: «como por ejemplo el programa de estudios de posgrado, que por primera vez esta institución está dando en su larga trayectoria», en la que participa cerca de un centenar de estudiantes. El postgrado cuenta con el aval del Consejo Nacional de Universidades.
«Estamos ampliando los programas de investigación el programa José Carlos Mariátegui del estímulo de la investigación, hoy en día hay alrededor de setentas investigadores asociados al Celarg», explicó Calzadilla.
