17 octubre, 2025

400 adolescentes guaireñas favorecidas con implantación de anticonceptivos

400 adolescentes guaireñas favorecidas con implantación de anticonceptivos

Un programa de consulta diferenciada para adolescentes, que combina la protección anticonceptiva con una campaña educativa centrada en la autoestima, la prevención de infecciones de transmisión sexual y el rechazo a la violencia de pareja, se desarrolla en las 11 parroquias del estado La Guaira.

La iniciativa, implementada a través de jornadas itinerantes en distintos ambulatorios, ha beneficiado a más de 400 adolescentes en las últimas semanas mediante la colocación gratuita de implantes anticonceptivos subdérmicos, acompañados de sesiones de orientación.

La información fue suministrada por la coordinadora del programa, Yaneth Liendo, quien explicó que el proyecto está dirigido a jóvenes de entre 10 y 19 años. Precisó que no se trata de un plan de planificación familiar, sino de una estrategia para “tomar acciones frente a la situación y las circunstancias que atraviesan los adolescentes, brindándoles protección y orientación”.

Contenido

Cronograma de atención

Las jornadas continúan este miércoles en el Ambulatorio Renacer, en la subida de Los Corales; el jueves en el CAT de 10 de Marzo; y la próxima semana en Carayaca, con una posterior extensión hacia las zonas costeras. La meta es alcanzar alrededor de 400 adolescentes sexualmente activos, con la debida autorización de sus representantes.

Requisitos y proceso

Los interesados deben acudir al ambulatorio más cercano a su residencia en las fechas de la jornada, llevando una copia de la cédula de identidad y una carpeta. Tras una evaluación médica integral, que abarca los ámbitos familiar, social y educativo, se determina la colocación del implante subdérmico como método de protección.

El mensaje clave: “Valen demasiado”

Más allá de la atención médica, el programa sostiene un eje educativo fundamental. “Buscamos crear conciencia de que, como mujeres, independientemente de la edad, valen demasiado”, afirmó Liendo.

Las charlas se enfocan en tres mensajes centrales: el rechazo al maltrato, la prevención de infecciones de transmisión sexual y la motivación para que los jóvenes definan metas y proyectos de vida.

Asimismo, la funcionaria hizo un llamado a los representantes a involucrarse de manera activa en el proceso, evitando la excesiva permisividad y reforzando en el hogar los valores transmitidos en las consultas.

Ver fuente