100 preguntas y respuestas sobre San José Gregorio plasmadas en un libro

A fin de aprender un poco más de la obra y figura del beato trujillano, el presbítero José Magdaleno Álvarez presentó y bautizó su libro titulado “100 preguntas y respuestas indispensables sobre San José Gregorio Hernández Cisneros y su devoción”, un texto que permite conocer la grandeza de un hombre que hizo el bien con amor y será subido a los altares el 19 de octubre.
Para monseñor José Trinidad Fernández Angulo, obispo de la Diócesis de Trujillo, esta obra ayudará a los venezolanos a crear un clima de fraternidad bajo la filosofía del doctor José Gregorio Hernández, quien creyó en el amor de Dios y que con alegría y esperanza lo tomó para atender a los demás.
“Un libro que nos acerca a comprender la obra de este hombre de Dios, sobre todo este gran ciudadano que ha permitido que todos nosotros en este tiempo histórico podamos contemplar lo que mucha gente hubiese querido ver, encontrar en José Gregorio Hernández el santo que nos hace cada vez más como pueblo que somos en Venezuela, capaces desde el amor salir al encuentro del otro”, expresó.
Contenido
100 preguntas y respuestas sobre santo trujillano
Por su parte, el autor del libro presbítero José Magdaleno Álvarez, se mostró feliz y satisfecho de presentar esta obra tras tres años de investigar, escuchar y plasmar 100 preguntas y respuestas sobre el doctor José Gregorio Hernández, y agregó que la canonización es el mejor momento para dar a conocer este texto.
Asimismo, agradeció a Dios y a todos quienes le acompañaron en la producción del libro, el cual servirá de instrumento para hablar más sobre el médico de los pobres e imitar sus virtudes.
“Hay preguntas comunes como quiénes fueron los padres de José Gregorio, otras como ¿en qué lugar vivió exactamente en Caracas? todo el mundo dice que vivía en La Pastora, pero no fue así, José Gregorio vivió casi todo el tiempo en el centro de Caracas; por ejemplo ¿cuántos carros había cuando el accidente de José Gregorio?, él tuvo un carro el año anterior, son curiosidades; hay un santo primo de José Gregorio Hernández que lo van a encontrar en Ecuador. La vida de José Gregorio Hernández es abundante y profunda en diversas aristas, por eso los invito a que nos enamoremos más de la figura de San José Gregorio Hernández”, expresó con orgullo.
Álvarez indicó que el libro tiene un precio asequible y estará disponible en el Santuario de Isnotú, en las iglesias, en algunos puntos de la ciudad de Caracas y próximamente será distribuido en las librerías del país.
El bautizo del libro “100 preguntas y respuestas indispensables sobre San José Gregorio Hernández Cisneros y su devoción” estuvo a cargo del obispo diocesano monseñor José Trinidad Fernández, el autor, acompañado de los presbíteros José Gregorio Escalona, Pedro Terán, el profesor universitario Francisco González, monseñor Jorge Villasmil y la señora Santiaga Hernández como representante del pueblo de Isnotú.
Presentación del tema musical
Durante la actividad fue presentado el tema musical que acompañará la celebración de la canonización del doctor José Gregorio Hernández titulado “El santo de nuestra Tierra”, el cual fue escrito por el presbítero Pedro Terán, párroco de la iglesia catedral Nuestra Señora de la Paz e interpretado por la agrupación Pax Dei.